Constitucionalista Heber Campos cuestiona la conveniencia de la reforma aprobada por la Comisión de Constitución del Congreso.
El reciente dictamen aprobado por la Comisión de Constitución del Congreso, que plantea reducir de cuatro a dos años el mandato del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), podría complicar la gestión de la máxima autoridad electoral del país. La propuesta, impulsada por la legisladora Elizabeth Medina, fue aprobada a fines de octubre de 2024 y sugiere que el titular del JNE sea elegido por los cinco miembros de su Pleno y no por la Corte Suprema.
El abogado constitucionalista Heber Campos Bernal advirtió que la reforma podría presentar “problemas de conveniencia e implicancias prácticas” que afecten la eficiencia y funcionamiento del organismo electoral. Campos señaló que, más allá de la constitucionalidad de la propuesta, es fundamental evaluar cómo esta modificación impactaría la estabilidad de una institución encargada de velar por la integridad de los procesos democráticos en el país.
Campos también expresó preocupación por la rapidez con la que el dictamen fue aprobado y destacó la falta de consulta a las instituciones afectadas, así como a otros sectores relevantes. La reforma ahora deberá ser debatida en el pleno del Congreso y recibir el respaldo de dos tercios de los parlamentarios en dos legislaturas consecutivas, o someterse a un referéndum para entrar en vigor.
