Javier Arévalo comentó la eliminación de la detención preliminar para casos que no sean en flagrancia o contra personas que están huyendo de la justicia.
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, aseguró que los jueces son los que tienen “la última palabra” tras la eliminación de la detención preliminar contra delincuentes que no sean capturados en fuga o en flagrancia, ya que señaló que tienen la potestad de no aplicar normas inconstitucionales.
“Los jueces tienen la última palabra y si consideran que estas normas son adecuadas a la Constitución, las aplicarán, y si no, lo contrario. Los jueces tienen la facultad de inaplicar las normas cuando son contrarias a la Constitución”, explicó este jueves.
El titular del Poder Judicial destacó que este tema es discutible al advertir que “se ha abusado de esta detención”. “Habrá quienes están a favor y en contra”, comentó.
“No se puede encarcelar de buenas a primeras. Nadie aceptaría estar en prisión varios días y después que le diga: váyase a su casa”, explicó.
Tras la promulgación de la Ley 32181 que elimina la detención preliminar en casos que no sean flagrancia, el Poder Judicial no podrá ordenar operativos de detención por investigaciones a delincuentes, organizaciones criminales, funcionarios que comentan delitos de corrupción, entre otros.
Esto debido a que la norma deroga el literal a) del numeral 1 del artículo 261 del Nuevo Código Procesal Penal, que se refería a la aplicación de esta figura en casos que no sean flagrancia, pero sí por delitos que tienen penas de más de cuatro años de prisión.
