Rutas de Lima es uno de los contratos más perjudiciales para los intereses del Estado, debido a que la empresa Odebrecht se sigue beneficiando con dicha obra gracias a la exalcaldesa, señala.
Cuando era procuradora del caso Lava Jato ¿investigó la obra Rutas de Lima?
Cuando asumí como procuradora en el caso Lava Jato a inicios del año 2017, encontramos que todas las investigaciones vinculadas a la exalcaldesa Susana Villarán, como el tema de Rutas de Lima, habían sido archivadas, y que la Procuraduría Anticorrupción, dirigida en ese entonces por (Julio) Arvizu, nunca impugnó estos archivos; al contrario, los consentía. Tal es así que fueron muchísimas las investigaciones archivadas a favor de Susana Villarán.
-¿Qué hizo usted?
Es allí donde a nosotros nos llama severamente la atención el tema de Rutas de Lima, porque al revisar esta licitación y sus adendas encontramos irregularidades durante su período como alcaldesa. Entonces, pedimos a la Fiscalía Lava Jato que reabra el caso en contra de Susana Villarán en marzo de 2017, y es en mérito a nuestro pedido que se reabre, lo que ha dado lugar a esta acusación, que pronto estará en la etapa final del proceso con el juicio oral.
-¿Se podría decir que esta obra fue una de las más perjudiciales para el país?
Rutas de Lima es uno de los contratos más perjudiciales para los intereses del Estado, porque el monto del dinero involucrado es altísimo y beneficia a la empresa corrupta Odebrecht. Más indignante aún resulta que, pese a haber reconocido que pagó coimas en algunas obras del país, hasta la fecha ni la Fiscalía ni la Procuraduría han solicitado, por ejemplo, la incautación de las acciones y derechos que Odebrecht tiene en esta concesión.
-¿Qué más no han solicitado?
No han solicitado, por ejemplo, la administración temporal de los peajes hasta que se resuelva finalmente el caso mediante una sentencia. Más bien ha sido el Tribunal Constitucional (TC) el que ha pedido que se suspenda el cobro de algunos peajes, y recientemente la Fiscalía también ha solicitado, en el transcurso de este mes, que la administración temporal de los trámites pase a la Municipalidad de Lima.
Dairio Expreso
