
Testigo revela presunto uso de carne equina en alimentos para escolares vulnerables
El caso de la “mafia de alimentos” en el programa estatal Qali Warma ha dado un nuevo giro tras las declaraciones de Noemí Alvarado, vendedora de la empresa Frigoinca, quien aseguró que el programa distribuyó carne de caballo en lugar de res a estudiantes de bajos recursos. Esta denuncia incluye acusaciones de sobornos a funcionarios y señala como involucrado a Fredy Hinojosa, actual vocero de la presidenta Dina Boluarte y exdirector de Qali Warma.
Sobornos y adulteración de productos alimenticios
Alvarado, quien ha solicitado colaborar con la Fiscalía en calidad de testigo, afirmó en el programa Cuarto Poder que la empresa Frigoinca, proveedora del Estado, distribuía carne de caballo desde el año 2021. Según la vendedora, estos productos llegaban a los escolares en conservas que fueron etiquetadas como carne de res, mientras se realizaban pagos a funcionarios para encubrir esta adulteración. Alvarado dijo que temía por su seguridad y aseguró que el exministro Félix Chero le habría propuesto asumir la responsabilidad de los sobornos para proteger a otros implicados.
Escalada del caso y prueba de coimas
El caso cobró fuerza cuando el celular de Alvarado reveló mensajes que detallaban sobornos a trabajadores de Qali Warma para ocultar evidencias de productos defectuosos, que habrían causado intoxicación en estudiantes de Puno y Cajamarca. Según la testigo, los lotes distribuidos contenían carne de caballo en lugar de res en distintas proporciones, lo cual confirmaría la práctica de adulteración sistemática.
Vínculo con el vocero de la presidenta Dina Boluarte
Alvarado señaló que en una reunión en 2021 con Víctor Salazar Condor, un funcionario de Qali Warma, este le comentó sobre la ayuda de Fredy Hinojosa para facilitar la distribución de los productos. En respuesta, Hinojosa negó cualquier vínculo con la empresa Frigoinca, aunque se le ha relacionado políticamente con el dueño de la empresa, Nilo Burga. La denuncia ha generado una ola de críticas y pedidos de esclarecimiento sobre el manejo de los alimentos destinados a los sectores más vulnerables del país.