
Delia Espinoza advierte riesgos en ley que prohíbe detención de policías: «No es bueno en un estado de derecho»
La fiscal de la Nación expresó su preocupación por la Ley 32181, que impide solicitar prisión preventiva o detención preliminar contra policías en el ejercicio de sus funciones. Además advirtió que con la «recapacitación» del Congreso sobre la detención en casos de no flagrancia no se está «volviendo a la fórmula original».
Delia Espinoza, fiscal de la Nación, en entrevista exclusiva para RPP, expresó su preocupación por la reciente promulgación de la Ley Nº 32181, que modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal y establece nuevas medidas sobre uso de armas de fuego para efectivos de la Policía Nacional en el ejercicio de sus funciones.
Como se sabe, dicha normativa impulsada por el Congreso establece que la Fiscalía estará impedida de solicitar la prisión preventiva o la detención preliminar contra los agentes de la PNP que hagan uso de sus armas o medios de defensa y ocasionen alguna muerte o lesión.
En esa línea, la magistrada consideró que esto implica la «legalización excesiva o indiscriminada del uso de las armas de reglamento de la Policía Nacional».
«Hay otro problema que yo quisiera aprovechar y mencionar con esta Ley 32181 que casi nadie lo está comentando: el tema de la legalización excesiva o indiscriminada del uso de las armas de reglamento de la Policía Nacional. Se está prohibiendo expresamente que ellos puedan ser detenidos preliminarmente o que se solicite prisión preventiva sobre ellos, cuando ejerciendo el uso de esa arma de reglamento puedan haber cometido lesiones o muerte», destacó.
Espinoza Valenzuela consideró que un oficial de la Policía «también puede cometer excesos» y que se estaría dando «indiscriminadamente, una libertad total y absoluta» a dichos efectivos, lo cual «no es bueno en un estado de derecho».
«Dice ‘en el uso de sus funciones’, pero, cuidado, casuística. Un caso bien sencillo: si estando de servicio un policía, de pronto, cree que hay alguien que está cometiendo un delito, cree en su percepción objetiva [y] usa su arma de fuego, dispara, no hubo resistencia […] El policía es un ser humano, también se puede equivocar, también puede cometer excesos, esa es una preocupación«, manifestó.
RPP