
Autoridades y comuneros alertan sobre daños en zona patrimonial sin intervención del Ministerio de Cultura

Un hecho alarmante ha salido a la luz en el distrito de San Luis, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald. La presencia de maquinaria pesada y excavaciones en la zona de Maraycalle, en la parte alta de Ranracancha, centro poblado de Canchabamba, ha generado preocupación en la comunidad, pues se encontraría afectando un tramo del Qhapaq Ñan, el histórico Gran Camino Inca, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Según denuncias de autoridades y pobladores, una empresa minera habría estado operando en la zona por más de dos años sin que el Ministerio de Cultura ni el proyecto Qhapaq Ñan hayan tomado acciones para supervisar o proteger el área, a pesar de los recursos destinados para la conservación de este patrimonio.
El último fin de semana, autoridades de Yauya, alertadas sobre la posible usurpación del territorio, se trasladaron hasta el caserío de Ranracancha para verificar la denuncia. En el lugar, constataron la existencia de maquinaria operando y cuatro calicatas (excavaciones exploratorias) en terrenos correspondientes al distrito de Yauya.
Sin embargo, al notar la presencia de las autoridades y efectivos policiales, uno de los presuntos encargados huyó en su camioneta y alertó a comuneros de Ranracancha, quienes, de manera sospechosa, impidieron la inspección y se negaron a presentar documentos que acrediten los permisos de operación en la zona.
Las autoridades de Yauya, que llevaron a cabo la constatación, confirmaron que los trabajos extractivos se estarían realizando sin autorización, lo que representa un grave riesgo para la conservación del territorio y el patrimonio histórico de la región. Además, al intentar retirarse del lugar, el grupo fue interceptado y se les cerró el paso con una tranquera, obstaculizando su salida.
Ante esta situación, se ha solicitado la intervención inmediata de la Dirección Regional de Energía y Minas de Áncash (DREM Áncash), así como del Ministerio de Cultura y el proyecto Qhapaq Ñan, a fin de que realicen una inspección urgente y adopten las medidas necesarias para proteger este legado histórico y el territorio comunal.
Los pobladores han expresado su preocupación por la falta de fiscalización y la posible complicidad de algunas autoridades locales que han permitido que estas actividades continúen sin control. Asimismo, han exigido transparencia en la revisión de los permisos de operación y sanciones a quienes resulten responsables del daño al patrimonio y la posible invasión de territorio.

VIA REPORTE KONCHUCOS