
Exigen un incremento presupuestal del 10% como mínimo.
Ivette Mendoza presidenta de la Federación Medica Peruana, informó que los trabajadores del sector salud reiniciaron una huelga indefinida para exigir mejoras.
En la lucha se plantea se plantea que se incremente al 10% el presupuesto para el sector salud, con el fin de adquirir equipos, insumos, reactivos e infraestructura, indicó la representante del gremio medico.
Reiniciamos la huelga nacional indefinida porque no nos cumplen nuestros derechos. Buscamos mejoras para el sector salud con el incremento del presupuesto, mínimo al 10%, para tener equipos, insumos, reactivos, infraestructura y todo lo que requerimos en la atención del día a día para nuestros pacientes», indicó a Exitosa.
Desde hace 12 años no se realiza el ascenso en la carrera por tiempo de servicios. En ese sentido, indicó que este proceso debería darse cada cinco años. Además, Mendoza, solicitó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y a la presidenta de la República, Dina Boluarte, reunirse con los trabajadores.
Esta lucha es legal (…) Queremos que nos atienda el premier y la presidenta de la República», indicó. Porque «Todos los trabajadores del sector salud estamos 12 años postergados de algo que está en la ley, que es el ascenso en la carrera por tiempo de servicios al nivel que corresponde. En forma normal, cada cinco años debemos ascender y están cesando y falleciendo trabajadores en nivel uno de la carrera. Esto no es justo.
El subsecretario general de la Federación Nacional de Cirujano Dentista del Perú, Víctor Pérez, aseguró que asistieron a las oficinas del ministro de Economía, José Arista. No obstante, el titular del MEF no los recibió.
«Pedimos que se cumpla la ley, no pedimos ni un regalo o un premio. Hemos tenido conversaciones con el Ministerio de Salud, pero en eso ha quedado (…) Hemos visitado varias veces sus oficinas [del ministro de Economía] y lamentablemente nunca nos ha recibido. No nos recibe. Quiere jugar a las escondidas con nosotros. Nos dice que van a hacer las gestiones a través de sus asesores o allegados, pero nunca da la cara», enfatizó.