Los nosocomios de Chimbote y Huaraz presentaron desabastecimiento en algunas medicinas, mientras que en otros casos se encontraron fármacos con saldos menores a dos meses de consumo, La Contraloría General evidenció una inadecuada gestión en la disponibilidad y abastecimiento de medicamentos en los hospitales de Chimbote y Huaraz del Seguro Social de Salud (EsSalud), lo que pone en riesgo el oportuno tratamiento de los pacientes que acuden a dichos establecimientos.
HOSPITAL III DE CHIMBOTE
Como resultado de una visita de control realizada del 21 de noviembre al 2 de diciembre de 2024 se evidenció que 23 medicamentos se encontraron en condición de desabastecidos; es decir no estaban disponibles, como por ejemplo: lamivudina (VIH y hepatitis B), clindamicina (antibacteriano), lanatosido (insuficiencia cardiaca), verapamilo clorhidrato (cardiología), ondansetron (oncología), aminofilina (neumología), isotretinoina (dermatología), deferasirox (hematología) y eritropoyetina humana (nefrología).
A su vez, 275 se encontraba con stock menor a dos meses de consumo promedio mensual, lo que genera el riesgo de no poder cubrir la demanda de los asegurados. En tanto, 13 fármacos presentaron stock mayor a seis meses para cubrir las necesidades de la población y, por lo tanto, podrían vencerse ocasionando perjuicio económico al Estado.
Dicha situación ocurre pese a la existencia de la directiva n.°017-GG-ESSALUD-2010, que señala que, al identificarse el abastecimiento de bienes por encima de los tres meses, deben tomarse acciones para la redistribución a otros centros médicos y detener las órdenes de compra.
HOSPITAL II DE HUARAZ
Durante la supervisión realizada de manera simultánea, se encontró 18 medicamentos en condición de desabastecidos, como son carbamazepina (epilepsia, convulsiones), aminofilina (dificultad para respirar) y verapamilo (presión arterial).
Asimismo, 176 presentaban stock menor a dos meses de consumo promedio mensual, lo que genera el riesgo de no poder cubrir la demanda de los asegurados. En tanto, 54 fármacos presentaron stock mayor a seis meses y podrían vencerse ocasionando perjuicio económico al Estado.
Almacén central de la Red Asistencial Áncash
La Contraloría también verificó las actividades del almacén central de la red asistencial de Salud del Seguro Social en Áncash, advirtiéndose la existencia de un sobrestock de medicamentos y materiales médicos valorizados en S/ 1 023 076 y S/ 865 819, respectivamente al 25 de noviembre del 2024; lo que podría ocasionar su vencimiento y deterioro.
Resultado nacional
La Contraloría General evidenció una inadecuada gestión en la disponibilidad y abastecimiento de medicamentos en 26 de los 27 hospitales y centros médicos del Seguro Social de Salud (EsSalud) supervisados en 14 regiones del país, lo que pone en riesgo el oportuno tratamiento de los pacientes que acuden a dichos establecimientos.

