
El Ministerio de Cultura, mediante la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Áncash, intervino de manera urgente el sitio arqueológico Pampa Hirka, ubicado en el distrito de Caraz (provincia de Huaylas, Áncash), luego de una denuncia por graves afectaciones causadas por maquinaria pesada en el área. La acción se coordinó con la Policía Nacional de la comisaría de Huaylas y la municipalidad provincial de Huaylas para frenar el deterioro de este patrimonio histórico.
Pampa Hirka, un bien inmueble prehispánico vinculado a antiguos asentamientos del Callejón de Huaylas, sufrió daños en su estructura debido al uso irregular de equipos pesados, según reportes preliminares. El sitio es considerado un testimonio clave de la ocupación humana precolombina en la región, con alto valor cultural y arqueológico.
Tras la intervención, la DDC de Áncash inició acciones legales para identificar a los responsables y aplicar sanciones conforme a la ley de protección del patrimonio cultural. El Ministerio de Cultura destacó que su órgano instructor ya realiza inspecciones técnicas para cuantificar los daños y fortalecer las medidas de vigilancia en la zona.
Autoridades locales y agentes policiales reforzaron la seguridad del área para evitar nuevos incidentes. El Ministerio reiteró su compromiso de sancionar cualquier actividad ilegal que amenace el patrimonio y recordó que la protección de estos bienes es prioritaria para preservar la identidad histórica del país.
Pampa Hirka se suma a una serie de intervenciones realizadas este año en Áncash, región donde el Estado intensifica operativos contra prácticas que ponen en riesgo sitios arqueológicos, promoviendo su conservación como legado para futuras generaciones.