
La Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), a través de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, presidida por el juez superior titular, doctor Saby Percy Tarazona León, llevó a cabo el viernes 26 de septiembre la IX Feria Nacional Simultánea “Llapanchikpaq Justicia 2025: Promoviendo una cultura jurídica de derechos”, en el distrito de Yuracmarca (Huaylas).
La inauguración estuvo a cargo del presidente de la CSJAN, doctor Nilton Fernando Moreno Merino, quien destacó que esta actividad tiene como finalidad acercar la justicia a la población, con especial atención a los sectores más vulnerables.
Durante la jornada, los asistentes recibieron orientación en temas vinculados a demandas de alimentos, filiación extramatrimonial, rectificación de partidas y denuncias de violencia familiar, además de acceder a servicios como la expedición de certificados de antecedentes penales, verificación de homonimia y registro de deudores alimentarios morosos. Asimismo, el equipo multidisciplinario de la CSJAN brindó atención médica y psicológica a la comunidad.
De acuerdo con los organizadores, se registraron cuatro demandas por alimentos, tres por violencia familiar y la participación de más de 350 pobladores de la jurisdicción.
El evento contó con la colaboración de diversas instituciones, entre ellas la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial – Áncash, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú (PNP), el REDIJU, la Subprefectura de Yuracmarca, el Ministerio de Justicia, el Centro de Emergencia Mujer (CEM), la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP), el Equipo Multidisciplinario de la CSJAN y el Centro de Salud de Yuracmarca.
También participaron docentes y estudiantes de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, la alcaldesa de Yuracmarca, señorita Yulisa Huiza Saravia, magistrados de los órganos jurisdiccionales de Huaylas y diversas autoridades de la zona, quienes resaltaron la importancia de estas ferias como un puente directo entre la justicia y la ciudadanía.
Con esta actividad, la CSJAN reafirma su compromiso de garantizar un acceso inclusivo y descentralizado a la justicia, fortaleciendo la confianza ciudadana y promoviendo una auténtica cultura de derechos en la región de Áncash.