

En los dos últimos años se registraron alrededor de cinco avalanchas de gran magnitud en el nevado Huascarán. Recientemente, el 25 de junio, se produjo un nuevo deslizamiento que alarmó a la población de Huaráz y las localidades cercanas. Por ello, la Oficina de Riesgo de Desastres tomó conocimiento de lo sucedido y explicó el monitoreo que realizan permanentemente en la zona, especialmente en la localidad de Mancos, por su proximidad a la montaña.
Ante esta preocupación, el Gobierno Regional de Áncash, junto a instituciones como el INAIGEM, el Indeci y la Defensoría del Pueblo, llevó a cabo una reunión de emergencia en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), a fin de coordinar acciones preventivas ante cualquier eventualidad por una posible avalancha.
Evalúan plan de evacuación ante riesgo de aluvión
Las autoridades competentes han considerado implementar un plan de evacuación para los residentes de las áreas más vulnerables. Por ello, Edwin Flores, gerente municipal de Mancos, resaltó que ya se disponen de mapas actualizados que señalan las rutas que podría seguir la posible avalancha. De igual forma, se han estado identificando zonas seguras para la evacuación y ya se avanza en la instalación de un Sistema de Alerta Temprana, lo cual se complementa con la vigilancia constante de tres vigías las 24 horas.
Al respecto, el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) sugieren la adopción de medidas estructurales y no estructurales para mitigar el riesgo de aluviones. En otras palabras, recomiendan la implementación de alerta y la edificación de defensas en áreas vulnerables. Al cierre de esta nota, se espera el informe final sobre el desprendimiento del pico sur del nevado Huascarán, pues equipos especializados estuvieron en la montaña monitoreando las señales de alerta.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.Diario la Republica.