Defensoría del Pueblo, Gobierno Regional, Prefectura, Dirección Regional de Educación de Áncash y presidenta de APAFA supervisaron proveedor de alimentos.

Con el objetivo de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos
que forman parte del servicio, la Unidad Territorial de Áncash 1 del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa)
, del Midis, verifica la documentación
y realiza la evaluación, muestreo y liberación de productos en los almacenes de los proveedores para la primera entrega a las instituciones educativas públicas.
Supervisión en Huaraz
El jefe de la Unidad Territorial de Áncash 1 de Wasi Mikuna, Florencio Pampa Rocha, lideró la inspección junto a la jefa de la Defensoría del Pueblo, representantes del Gobierno Regional de Áncash, la prefecta regional, la Dirección Regional de Educación, la presidenta de APAFA y medios de comunicación
. Durante la visita, se verificaron las condiciones de almacenamiento, infraestructura e higiene del proveedor en Huaraz.
Proceso de verificación
Las autoridades conocieron el procedimiento del supervisor de planta y almacenes
, incluyendo:
Apilamiento y almacenaje de los productos ![]()
Revisión de certificados de calidad ![]()
Evaluación organoléptica (prueba de sabor, color y olor) ![]()
![]()
Saneamiento ambiental y control de lotes ![]()
Cumplimiento de normativas sanitarias
Los alimentos cumplen con las exigencias de Digesa, Sanipes y Senasa, además de contar con certificaciones del Inacal
.
Inicio del servicio alimentario escolar
El jefe de la Unidad Territorial destacó el compromiso de las autoridades en asegurar que este 17 de marzo
inicie el servicio, beneficiando a 86,317 niñas y niños ![]()
de 2,530 instituciones educativas públicas.
Wasi Mikuna del Midis sigue impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, respetando la diversidad cultural y gastronómica del país
.
