
Señalaron que la norma es “contraria a la justicia” y que podría generar impunidad en casos de crímenes de lesa humanidad ocurridos durante el conflicto armado interno desde 1980 al 2000.
En el comunicado, exhortan al Poder Judicial a no aplicar la norma y a priorizar los derechos de las víctimas.
“No se puede eximir a nadie por razones de edad; la justicia es para todos”, indicaron.
Cabe precisar que la medida incluye a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa, incluso en casos con sentencias por violaciones a los derechos humanos.
Organismos internacionales como la Corte IDH yA mnistía Internacional también han expresado preocupación, señalando que la disposición vulnera los compromisos asumidos por el Perú en materia de derechos humanos.
“APRENDAN A HACER EL BIEN, BUSQUEN LA JUSTICIA” (IS 1,17)
Como pastores del Pueblo de Dios, los Obispos abajo firmantes, recogiendo el sentir de los equipos de Pastoral Social participantes de la Semana Social 2025, y el mensaje del Papa León XIV: (…)
Consideramos necesario dar a conocer nuestra voz frente a la recientemente aprobada “Ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú y de los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000”. (…)
Consideramos que esta ley es contraria a la justicia, pues, fomenta la impunidad de los delitos de lesa humanidad, entre ellos, las desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, violaciones
sexuales y torturas. (…).
Lamentamos que se pretenda desconocer y romper convenciones y acuerdos logrados con
instancias internacionales sobre este tema, y que nos encontremos en complicidad con tendencias
que pretenden romper el orden internacional basado en la democracia y el respeto de los derechos humanos.(…).
Adjuntamos el mensaje completo para su difusión. Gracias.