
MTC anuncia nuevo cronograma para casi 1 millón de vehículos en el Perú

Es oficial: el Gobierno de Perú ha lanzado un nuevo cronograma para el cambio de placa de la categoría M1, así como los vehículos de uso particular sin categoría vehicular pero con clase registrada. Primer grupo comienza en junio de este año.
Horas antes de adherirse al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Ryes, firmó el cronograma para el Proceso General Extraordinario de Cambio de Placas dirigido a vehículos de uso particular de la categoría “M1” y aquellos clasificados como “sin categoría” con clase registrada
Según la Resolución Ministerial N° 256-2025-MTC/01.02, publicada el 9 de mayo de 2025, este proceso busca garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad vehicular y la correcta identificación de los automóviles en circulación.
De acuerdo con el documento, los vehículos que no realicen el cambio dentro del plazo establecido serán considerados como vehículos sin Placa Única Nacional de Rodaje, lo que conlleva sanciones administrativas y penales.
Qué es un vehículo “M1″ en el Perú?
De acuerdo con el reglamento de tránsito nacional, la categoría M en vehículos se refiere a los vehículos de motor diseñados y fabricados para el transporte de pasajeros, incluyendo coches y autobuses. Esta categoría se subdivide en M1, M2 y M3, según la capacidad de pasajeros y el peso. La categoría M1 en el ámbito de la clasificación vehicular se refiere a vehículos diseñados para el transporte de pasajeros, con un máximo de 8 asientos adicionales al del conductor. Esto incluye vehículos como autos, sedanes, hatchback, SUV y limosinas.
El cronograma aprobado hoy por el MTC responde a la necesidad de actualizar las placas de un total de 30.754 vehículos de categoría “M1” y 748.878 vehículos “sin categoría” con clases registradas, según datos proporcionados por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
Este proceso se organiza de manera progresiva, asignando un plazo de tres meses para cada dígito final de las placas de rodaje, con el objetivo de evitar una sobrecarga en la capacidad operativa de las oficinas registrales. La medida se fundamenta en el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 017-2008-MTC, que establece las características y procedimientos para la manufactura y expedición.
¿Cuál será el cronograma para el cambio de placas en el Perú? MTC informa
El proceso extraordinario para el cambio de placas vehiculares en Perú se llevará a cabo de manera escalonada, según el último dígito de la placa actual de los vehículos. Este procedimiento, que se aplicará exclusivamente a vehículos de uso particular de la categoría M1 y aquellos sin categoría vehicular pero con clase registrada, se extenderá desde junio de 2025 hasta noviembre de 2027, según detalla el cronograma oficial.
El cronograma establece que los vehículos cuyo último número de placa sea “0” deberán realizar el cambio entre junio y agosto de 2025. Posteriormente, los vehículos con placas terminadas en “1” tendrán asignados los meses de septiembre, octubre y noviembre del mismo año. Este patrón continuará de manera progresiva, asignando tres meses consecutivos a cada dígito, hasta completar el proceso en noviembre de 2027 con las placas terminadas en “9”.
El cambio de placas está dirigido a vehículos de uso particular que pertenezcan a la categoría M1, así como a aquellos sin categoría vehicular pero que cuenten con clases registradas como automóvil, camioneta pick-up, camioneta panel, camioneta rural, station wagon, ómnibus, camión, remolcador, remolque y semirremolque. Este proceso incluye a todas las zonas registrales del país, abarcando regiones como Piura, Chiclayo, Moyobamba, Iquitos, Pucallpa, Trujillo, Huaraz, Huancayo, Lima, Cusco, Ica, Arequipa, Tacna y Ayacucho.
El cronograma completo establece las siguientes fechas para el cambio de placas según el último dígito de la placa actual:
Placas terminadas en “0”: junio, julio y agosto de 2025.
Placas terminadas en “1”: septiembre, octubre y noviembre de 2025.
Placas terminadas en “2”: diciembre de 2025, enero y febrero de 2026.
Placas terminadas en “3”: marzo, abril y mayo de 2026.
Placas terminadas en “4”: junio, julio y agosto de 2026.
Placas terminadas en “5”: septiembre, octubre y noviembre de 2026.
Placas terminadas en “6”: diciembre de 2026, enero y febrero de 2027.
Placas terminadas en “7”: marzo, abril y mayo de 2027.
Placas terminadas en “8”: junio, julio y agosto de 2027.
Placas terminadas en “9”: septiembre, octubre y noviembre de 2027.
Este proceso, según el MTC, busca garantizar un orden en la renovación de placas vehiculares, permitiendo que los propietarios de vehículos particulares puedan realizar el trámite de manera organizada y dentro de los plazos establecidos.
¿Por qué el MTC cambia las placas de la categoría M1 en el Perú?
El MTC, como órgano rector en materia de transporte y tránsito terrestre, tiene la responsabilidad de dictar normas que aseguren el ordenamiento del tránsito y la seguridad vial. En este contexto, el cambio de placas se considera un paso esencial para prevenir la falsificación, adulteración o uso indebido de las mismas. Según el artículo 57 del Reglamento de Placas, cualquier vehículo que circule con una placa inválida será tratado como si no tuviera placa, lo que implica su exclusión del sistema de identificación vehicular.
El proceso de cambio de placas no es nuevo en el país. Anteriormente, se implementaron cronogramas similares para vehículos destinados al transporte público de personas y mercancías. Sin embargo, esta nueva etapa se enfoca en los vehículos particulares, especialmente aquellos que quedaron fuera de regulaciones previas debido a la falta de categorización vehicular en el derogado Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por el Decreto Supremo N° 034-2001-MTC. Este reglamento, que no contemplaba categorías vehiculares, clasificaba los automóviles únicamente por su clase, como automóviles, camionetas, ómnibus, camiones, entre otros.
¿Qué pasa si no renuevo mi placa vehicular?
La resolución establece que la publicación del cronograma y su anexo se realizará en la sede digital del MTC y en el Diario Oficial “El Peruano”. Esto asegura que los propietarios de vehículos tengan acceso a la información necesaria para cumplir con el proceso dentro de los plazos estipulados. Además, se recalca que el incumplimiento de esta normativa no solo afecta la validez de las placas anteriores, sino que también expone a los propietarios a sanciones legales.
El Proceso General Extraordinario de Cambio de Placas es parte de los esfuerzos del MTC para modernizar el sistema de transporte terrestre en el país, promoviendo la seguridad y la eficiencia en la identificación vehicular. La medida, respaldada por la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, y la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, refuerza el compromiso del gobierno peruano con la regulación y supervisión del parque automotor nacional.