
El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia, SISMATE, no se activó durante el sismo de magnitud 6,1 que sacudió Lima y Callao la mañana del 15 de junio.
En la mañana del domingo 15 de junio, Lima y Callao sintió un fuerte sismo de 6,1, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Por este motivo, miles de ciudadanos en la capital peruana se preguntaron por qué no activó el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (SISMATE) durante el temblor.
Este programa que forma parte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en realidad, no se encarga de avisar a la ciudadanía cuando ocurre algún movimiento telúrico. Su función está destinada para alertar, por ejemplo, crecidas o desbordes de ríos
Por qué no se activó el SISMATE durante el temblor en Lima y Callao?
El Instituto Nacional de Defensa Civil aclara que el SISMATE funciona para enviar mensajes, acompañados del sonido de alerta, que tiene por finalidad proporcionar información y recomendación oportuna a la población mediante telefonía móvil ante la probabilidad o inminencia del impacto de peligros de origen natural. Por ejemplo, estos podrían ser crecidas o desbordes de ríos.
Cabe señalar que el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia de Indeci inició su período de pruebas en 2024 y las evaluaciones estuvieron también bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Además, tiene la característica de focalizar el envío del mensaje dentro de un polígono para una población determinada, que se encuentre expuesta ante un peligro.
¿Cuál es el sistema de alerta de sismos en Perú?
Por otro lado, Indeci y el IGP presentaron la iniciativa del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPE), cuyo objetivo es alertar a la población ante un sismo de magnitud igual o superior a 6,0. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil, se trata del primer sistema de este tipo en toda Sudamérica.