Los sindicatos de trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Áncash, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial – Base Áncash y el Sindicato Mixto de Trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Áncash (SIMTRA-CSJAN), han expresado su profunda preocupación ante las presuntas irregularidades detectadas en el desarrollo del Concurso Público de Méritos N.° 001-2025, Régimen Laboral D.L. 728 Indeterminado.
Entre los principales puntos de conflicto, los sindicatos señalan:
1. Falta de transparencia en la publicación de plazas:
A la fecha, no se ha realizado el “sinceramiento” formal de las plazas concursables, lo que genera incertidumbre sobre cuáles están realmente vacantes y cuáles están ocupadas por trabajadores con sentencias judiciales firmes. Esta omisión vulnera derechos constitucionales como la estabilidad laboral y la igualdad ante la ley.
2. Presunta parcialidad en la Comisión de Selección:
Se advierte la presencia de funcionarios dentro de la Comisión de Integridad Institucional y de Selección que, al mismo tiempo, son postulantes en el mismo concurso, lo que viola el principio de imparcialidad administrativa. Además, se cuestiona la designación de personal cercano al titular de la Corte, lo que afecta la meritocracia y la igualdad de oportunidades.
3. Riesgo de nulidad y responsabilidades:
De continuar el proceso en estas condiciones, no solo se compromete la validez del concurso, sino que se podrían generar responsabilidades administrativas, civiles e incluso penales para los responsables.
4. Fundamentos legales y jurisprudenciales:
Los sindicatos recuerdan que tanto la jurisprudencia de la Corte Suprema como informes de la Contraloría General exigen transparencia e imparcialidad en los procesos de selección, anulando aquellos en los que exista conflicto de intereses.
Solicitudes de los sindicatos
En ejercicio de su derecho constitucional de representación, los sindicatos solicitan:
· La suspensión inmediata del concurso hasta que se realice y publique el sinceramiento de plazas.
· La recomposición de las comisiones de selección y expertos, garantizando imparcialidad y ausencia de conflicto de intereses.
· La notificación a la Contraloría General de la República y al Ministerio Público para prevenir posibles actos de omisión o abuso de poder.
Los trabajadores judiciales de Áncash no se oponen a la meritocracia, sino que exigen que los procesos se desarrollen con transparencia, legalidad y respeto a los derechos adquiridos. “No puede existir justicia institucional cuando el propio sistema que debe impartirla actúa sin transparencia”, señalan.
Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial – Base Áncash y Sindicato Mixto de Trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Áncash (SIMTRA-CSJAN)

