
Jorge Mogrovejo, superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS señaló que el mercado no está cerrado y que continúa registrando la entrada de entidades especializadas, incluidas firmas extranjeras y nuevos proyectos de banca digital, microcrédito y dinero electrónico. Auspiciosas ganancias de la banca mueve más de S/10.000 millones.
Los bancos en el Perú registraron ganancias netas por S/10.674 millones, al cierre de tercer trimestre de 2025 (de enero a setiembre), lo que representó un crecimiento interanual del 43%, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Este auspicioso resultado motiva el ingreso de nuevos competidores que ven a este sector financiero del Perú «fuerte y sólido».
Cuatro bancos tienen el 82% de la torta del mercado
La estructura actual del sistema incluye cuatro bancos grandes (BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank), que tienen el 82% de la torta de participación de la banca y atienden el negocio universal, pero también existen bancos medianos, entidades especializadas en crédito corporativo, compañías orientadas a crédito de consumo, instituciones dedicadas a crédito vehicular para personas, y otras enfocadas en vehículos pesados como buses y camiones.
Además, resaltó la presencia de unas 22 cajas y entidades microfinancieras, que compiten directamente en el segmento de microcrédito, tradicionalmente más cercano al pequeño negocio y al autoempleo.
- Volvo Finance, orientada al financiamiento de vehículos pesados (buses y camiones)
- Banco de China, que ingresó como banco corporativo.
- Banco BCI (Chile), que en el Perú optó por un modelo enfocado en créditos empresariales. «En Chile es un banco sistémico que hace de todo», apuntó el directivo de la SBS.
Un banco de crédito corporativo
Un banco digital
Una financiera especializada en microcrédito (orientados a mypes y pequeñas empresas )
Una empresa de crédito y emisora de dinero electrónico que quiere hacer billetera digital, envío de remesas y préstamos de consumo. (Antes se llamaban Edpyme. Están orientadas al sector micro y pequeña empresa, pero también a la cartera minorista que comprende a personas.
Una empresa de crédito leasing o arrendamiento financiero, entidad que facilita a otras empresas la adquisición de bienes productivos (como maquinaria, vehículos o inmuebles), segmento pyme pero orientada a financiamiento de infraestructuras.
Una emisora de dinero electrónico que quiere hacer billetera digital. Apunta a un segmento minorista, mype y consumo, personas y empresas.
