
La Asociación de AFP oficializó el cronograma para el retiro extraordinario de fondos previsionales en el marco de la Ley N.º 32445, que autoriza el desembolso de hasta 4 UIT (equivalente a S/ 21,400) del fondo de pensiones.
De acuerdo con el calendario publicado, únicamente un grupo de afiliados podrá ingresar su solicitud este martes 21 de octubre de 2025.
La medida, respaldada por el Congreso de la República y promulgada por el Ejecutivo, permitirá que más de 8 millones de aportantes accedan a sus fondos acumulados en el Sistema Privado de Pensiones (SPP).
No obstante, el proceso de registro de solicitudes se llevará a cabo de forma gradual, con el fin de evitar la congestión de las plataformas virtuales habilitadas por las AFP.
Según confirmó la Asociación de AFP, el grupo habilitado para presentar su solicitud el 21 de octubre corresponde a los afiliados cuyo Documento Nacional de Identidad (DNI) finaliza en letra.
Esta medida responde a la necesidad de ordenar el flujo de solicitudes durante los primeros días del proceso.
El octavo retiro de AFP se desarrollará durante 90 días calendario, contados desde el inicio oficial del proceso, y contempla un cronograma que se extiende hasta enero de 2026.
Cada solicitud validada dará lugar a un desembolso en cuatro armadas mensuales, de hasta 1 UIT (S/ 5,350), según lo establece el procedimiento operativo publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en la Resolución SBS N.º 03444-2025.
Los aportantes que no figuren en el primer grupo podrán registrar su pedido en las fechas siguientes, conforme al cronograma por último dígito del DNI, que ya puede consultarse en las plataformas de cada administradora.
Además, entre el 4 de diciembre de 2025 y el 18 de enero de 2026, se habilitará una ventana libre, en la que cualquier afiliado, sin importar el número o letra de su DNI, podrá tramitar su solicitud.
Para iniciar el proceso, los interesados deberán acceder a los portales virtuales de su AFP —Habitat, Integra, Prima o Profuturo— y seguir los pasos indicados. Será obligatorio ingresar datos personales, validar la fecha asignada y seleccionar una cuenta bancaria válida para el depósito.
La SBS también reiteró la importancia de no compartir claves ni datos personales en sitios no oficiales.
En paralelo, la Asociación de AFP recordó que no es necesario acudir a oficinas físicas.
“Todo el trámite se realiza en línea, desde una computadora o celular. Solo se requiere conexión a internet y verificar que sea tu fecha según el cronograma”, explicó la asociación.
Con esta nueva etapa de retiro, el sistema previsional vuelve a abrir sus puertas al desembolso parcial de fondos, permitiendo que miles de peruanos puedan hacer frente a sus compromisos económicos inmediatos.
