El retiro de AFP continúa vigente y miles de afiliados al Sistema Privado de Pensiones continúan ingresando la solicitud para el desembolso de hasta 4 UIT (S/ 21 400) y este trámite se puede realizar hasta en tres oportunidades únicas, según el cronograma establecido por la SBS.
¿Cuántas oportunidades tengo para solicitar el retiro de AFP?
Como se recuerda, las fechas para presentar la solicitud de retiro están establecidas de acuerdo al último dígito o letra del Documento Nacional de Identidad (DNI) y cada uno cuenta con dos periodos programados entre el mes de octubre y noviembre:
- La primera oportunidad está vigente desde el 21 de octubre hasta el 18 de noviembre, con dos días por dígito.
- La segunda oportunidad está abierta a partir del 19 de noviembre hasta el 3 de diciembre, con un día por dígito.
Finalmente, un tercer periodo está disponible de forma libre para aquellos rezagados, el cual va desde el 4 de diciembre hasta el 18 de enero del 2026 y aquí entran todos los dígitos en cualquier orden. Esta es la última oportunidad.
Ten en cuenta que solo se puede realizar una vez la solicitud y por persona. Queda a decisión personal elegir en cuál de estos tres periodos, según el cronograma de la SBS, se ingresa la solicitud de retiro AFP.

Cronograma de retiro de AFP: ¿En qué fecha me toca solicitarlo?
Los usuarios deberán registrar su solicitud en la fecha que les corresponda, siguiendo el siguiente cronograma de acuerdo al último dígito o letra de tu documento de identidad.
Letra: 21 de octubre y 19 de noviembre.
0: 22-23 de octubre y 20 de noviembre.
1: 24-27 de octubre y 21 de noviembre.
2: 28 y 29 de octubre y 24 de noviembre.
3: 30-31 de octubre y 25 de noviembre.
4: 3-4 de noviembre y 26 de noviembre.
5: 5-6 de noviembre y 27 de noviembre.
6: 7-10 de noviembre y 28 de noviembre.
7: 11-12 de noviembre y 1 de diciembre.
8: 13-14 de noviembre y 2 de diciembre.
9: 17-18 de noviembre y 3 de diciembre.
Libre: del 4 de diciembre del 2025 al 18 de enero del 2026
¿Hasta cuándo estará vigente el retiro de AFP 2025?
El ingreso de las solicitudes para el retiro voluntario de fondos inició desde el día 21 de octubre y estará vigente hasta el 18 de enero.
El trámite se podrá realizar de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. La solicitud de retiro es gratuito a través de las páginas web de cada AFP. Las autoridades piden no dejarse sorprender por tramitadores terceros.
¿Qué pasa si estoy registrado al retiro de AFP, pero cambio de opinión?
Si un afiliado cambia de opinión, podrá cancelar su solicitud en cualquier momento, siempre y cuando avise a la entidad correspondiente con 10 días de anticipación al siguiente pago.
¿Dónde se realiza el trámite para el retiro de AFP? Conoce lo links oficiales
A diferencia de anteriores desembolsos, la Asociación de AFP informó que el registro de solicitudes para el retiro de hasta 21 400 soles se realiza en los portales web de cada AFP. En los siguientes enlaces aparecerá un botón específico para iniciar el trámite.
- AFP Habitat: https://retiro.afphabitat.com.pe
- AFP Integra: www.afpintegra.pe
- Prima AFP: www.prima.com.pe
- Profuturo AFP: www.profuturo.com.pe
¿Cómo saber a qué AFP estoy afiliado?
Puedes conocer a qué AFP estás afiliado en este enlace oficial de la SBS: https://servicios.sbs.gob.pe/serviciosenlinea, en la opción “Constancia de Afiliación AFP”. Aquí te compartimos un paso a paso para obtener la información detallada.

¿Cómo evitar que mi dinero se quede en la AFP por un error en el registro de retiro?
Al momento de registrar la solicitud de retiro de AFP, uno de los datos importantes que debes colocar para que el desembolso se haga efectivo es el número de cuenta bancaria.
Para ello, la entidad te mostrará primero dos opciones sobre dónde deseas recibir tu retiro:
- Mandar tu dinero a la cuenta personal que tienes en banco que ya has elegido
- Mandar tu dinero a un fondo establecido por la entidad para que se invierta
Aquí es importante indicar correctamente que deseas el depósito de tu dinero en tu cuenta bancaria personal; de lo contrario, la AFP correspondiente seguirá administrando tu dinero de la forma que te indican en la segunda opción.
¿Qué pasa si marqué el «SÍ» y mi dinero se queda en la AFP?
Ya que se trata de un fondo de libre disponibilidad, deberás esperar que te realicen el abono en dicha cuenta y luego tendrás que realizar un trámite extra para que traslades tu fondo al banco de tu preferencia.
Reyna y Asociados, entidad especializada en asesoría previsional, revela que ya existen diversas quejas de usuarios que se han equivocado al elegir una de estas opciones por desconocimiento, por ende, es importante que lo tengas claro si deseas disponer de tu dinero.
«Hagamos el trámite con bastante cuidado, paciencia y prudencia, dispongamos de un horario en especial para ingresar la solicitud. Debemos leer bien. Tenemos que seleccionar que el destino final de mi retiro sea mi cuenta bancaria y no sea al fondo de aportes voluntarios de la AFP», explican.
AmericaNoticias
