
Más de 30 miembros de comunidad Cordillera Blanca aprenden a construir fajas cortafuegos en una jornada promovida por el Programa Bosques Productivos Sostenibles del Serfor

En las alturas de la comunidad campesina Cordillera Blanca, ubicada en la provincia de Recuay, más de 30 comuneros se convirtieron en la primera línea de defensa contra los incendios forestales.
Con rastrillos, machetes y palas en mano, aprendieron a construir fajas cortafuegos, una técnica clave que permite frenar el avance de las llamas. Ello, gracias a una capacitación promovida por el Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS) del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
La metodología fue clara: aprender haciendo. Durante la jornada, los participantes removieron ichu, hojas secas y ramas, compactaron el suelo y crearon barreras naturales que protegerán tanto sus viviendas como las 167 hectáreas de plantaciones forestales ya establecidas, además de las 100 hectáreas de pino que están por instalarse con apoyo del Serfor.
«Evitar los incendios forestales es nuestra responsabilidad. Con lo aprendido, ahora protegeremos a nuestras familias y nuestros bosques”, afirmó Simeón Cruz, presidente de la comunidad, al cierre de la capacitación.
El aprendizaje no fue solo técnico: se organizó un concurso para elegir al mejor podador de la jornada. Los ganadores recibieron herramientas agrícolas como reconocimiento a su destreza.
Daniel Rivera, coordinador ejecutivo del Programa BPS, destacó que la jornada “empoderó a los productores forestales en la prevención de incendios y en la gestión sostenible de sus plantaciones”.
Según informó el Serfor, la actividad forma parte de una estrategia más amplia que prevé la instalación de 5300 hectáreas de plantaciones forestales en seis regiones del país, con una inversión de S/ 46 millones.
Solo en Áncash, 13 comunidades serán beneficiadas con 1300 hectáreas forestales nuevas, impactando directamente a más de 1700 familias.
La iniciativa se enmarca en el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027, con el que el Estado busca prevenir riesgos, conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático. (P.C. – RSD Noticias).