
Conoce en qué consiste la modalidad de trabajo de suficiencia para obtener el Título Profesional, cuáles son los requisitos generales y cómo se diferencia de una tesis
De acuerdo a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) en Perú, un egresado de una carrera universitaria que requiera obtener su título profesional tiene dos opciones: la aprobación de una tesis o el trabajo de suficiencia profesional.
Este último es una modalidad alternativa que algunas universidades peruanas aún contemplan en el caso de ciertas carreras profesionales o para aquellos egresados que cumplan con un requisito específico que te explicamos a continuación.
Pero, ¿qué es el trabajo de suficiencia profesional?
Un documento de suficiencia profesional es una opción para aquellos egresados que no desean o no pueden realizar una tesis, pero que aún deben demostrar su dominio y capacidad profesional en su campo de estudio para titularse.
Por ende, para que el egresado pueda validar estas competencias de manera efectiva, debe elaborar un proyecto, informe o resolución de un problema específico relacionado con su campo profesional y luego, dependiendo de la casa de estudios, procede a sustentarlo.
Requisitos generales para titularse con un trabajo de suficiencia profesional
Los requisitos para obtener el título profesional bajo la modalidad de trabajo de suficiencia profesional los determina cada institución educativa e incluso pueden variar de acuerdo a la carrera.
Sin embargo, por lo general, el egresado debe contar con su bachiller, así como también tiene que demostrar y validar estar vinculado laboralmente a una empresa o entidad en los últimos meses, además de alcanzar uno a más años de experiencia profesional.
¿Quiénes aplican a la modalidad de trabajo de suficiencia profesional?
Generalmente, los egresados profesionales pueden optar por el trabajo de suficiencia, teniendo en cuenta lo siguiente:
Cumplen con los requisitos académicos establecidos por su universidad (haber aprobado todos los cursos requeridos en el plan de estudios).
No desean realizar una tesis o no están interesados en hacer una investigación académica profunda.
Son profesionales que ya tienen experiencia laboral en su área.
Tienen la autorización de la universidad para presentar esta modalidad como opción de titulación.
Recuerda que cada universidad tiene sus propios criterios y regulaciones sobre quiénes pueden optar por esta modalidad, es importante consultar con tu casa de estudios para establecer los requisitos específicos.