

El proyecto, valorizado en más de S/500 millones y afectado por irregularidades y sobrecostos, está bajo responsabilidad de la ANIN
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) informó que el proyecto del nuevo Hospital de Apoyo “Antonio Caldas Domínguez” de Pomabamba, en la región Áncash, ha sido reactivado y presenta actualmente un avance físico del 57 %. Esta infraestructura, una de las más importantes de la sierra ancashina, busca mejorar la cobertura y calidad de los servicios médicos para más de 49 mil habitantes de la provincia.
La obra forma parte del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC), ahora a cargo de la ANIN, y se ejecuta bajo el modelo de contrato de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.
Según detalló la entidad, los trabajos han sido retomados con una nueva planificación técnica y se busca asegurar su continuidad bajo estándares de calidad, seguridad y eficiencia. La inversión total supera los 500 millones de soles.
En abril pasado, la Contraloría General de la República emitió el Informe de Auditoría de Cumplimiento n.° 28530-2024-CG/MPROY-AC, en el que identificó serias irregularidades en la ejecución del hospital durante el periodo 2020-2023, bajo responsabilidad de la entonces Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
Entre los hallazgos más relevantes, se encontró que el contratista realizó trabajos de movimiento de tierras sin contar con el diseño técnico aprobado para el sostenimiento del talud colindante, lo que generó excavaciones defectuosas, inestabilidad del terreno y daños a viviendas cercanas. Pese a que la subsanación debía ser asumida por el contratista, se autorizó el reconocimiento de mayores costos y plazos mediante eventos compensables, por un total de 81.8 millones de soles.
Además, la auditoría evidenció pagos irregulares por equipos, sobrecostos por módulos covid, e incluso ampliaciones de plazo sin justificación técnica. Por esos hechos, la Contraloría atribuyó responsabilidad civil, penal y administrativa a dos gerentes de proyecto.
Actualmente, la ANIN es la entidad encargada de culminar el hospital, el cual contará con servicios de consulta externa, emergencia, diagnóstico por imágenes, hospitalización, centro quirúrgico, farmacia, banco de sangre, rehabilitación, entre otros, además de equipamiento especializado y áreas administrativas y complementarias. El diseño también contempla el entrenamiento del personal para el uso adecuado del equipamiento médico