

Poder Judicial rechaza suspensión de 24 meses contra Patricia Benavides. La resolución se basa en que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso rechazó admitir la denuncia constitucional presentada contra ella.
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema revocó la suspensión de 24 meses impuesta a Patricia Benavides, exfiscal de la Nación, lo que le permitiría su retorno a la Fiscalía para que ejerza sus funciones.
La resolución se basa en que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso rechazó admitir la denuncia constitucional presentada contra ella, lo que implica que no está autorizada la persecución penal ni tampoco procede la suspensión temporal de sus derechos mientras no haya formalización de la investigación.
La Corte Suprema reafirmó su jurisprudencia de que para altos funcionarios con antejuicio, como Benavides, no se pueden imponer medidas coercitivas severas hasta que el Congreso autorice la formación de causa.
Por esta razón, la medida de suspensión dictada en etapa preliminar carece de sustento legal y fue anulada. Con este fallo, no hay actualmente ninguna medida judicial que impida que Benavides retome su cargo.
El Ministerio Público había solicitado ampliar la suspensión a 36 meses, alegando la existencia de nuevas investigaciones por obstrucción, pero la Corte rechazó este pedido por no estar sustentado ni autorizado por el Congreso.
Así, Patricia Benavides estaría habilitada para su reincorporación al cargo.
Al respecto, Jorge Castillo, abogado de Benavides, consideró que tras este fallo, debe cumplirse la decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) , de reponerla como fiscal.