
El Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inscribir oficialmente al partido político Unidad Popular, liderado por Duberlí Rodríguez, para los próximos comicios generales del 2026. El pasado 7 de abril, el expresidente del Poder Judicial interpuso un proceso de amparo contra el JNE, tras el rechazo a la inscripción de su partido bajo el argumento de que no logró obtener la inscripción definitiva antes del cierre del plazo electoral.
«Declarar fundada la demanda de amparo interpuesta por Duberlí Apolinar Rodríguez Tineo en representación de la organización política “UP Unidad Popular’, en contra el Jurado Nacional de Elecciones por la vulneración del derecho a la participación política (…) y ordenar al JNE que se reconozca la ‘inscripción provisional’ de UP», ordena la resolución.
En este reciente fallo, el juez declaró nula la resolución JNE y el oficio emitido por la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) en los que se rechazaba la inscripción del partido de Rodríguez. La sentencia señala que el artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones, que permite una inscripción provisional cuando se cumplen los requisitos básicos, sigue vigente y debe prevalecer frente a trabas administrativas.
Es así, que el PJ consideró que el JNE vulneró el derecho fundamental a la participación política, ya que Unidad Popular sí había presentado su solicitud dentro del plazo legal (antes del 12 de abril de 2025), pero el ente electoral no reconoció su inscripción provisional. Por eso ahora se ordena que el JNE emita una nueva resolución que habilite al partido, lo que permitirá su participación en los comicios de 2026, una vez resuelta la etapa de tachas.
«Somos precandidatos y sí hay una probable candidatura, pero aún estamos evaluando», dijo Durbeli a La República tras ser consultado sobre si él será quien lidere la lista presidencial de su ahora habilitado partido. En esa línea, a través de sus redes sociales, UP criticó que se le haya excluido en un inicio y que esto se debió a «argucias legales implementadas por sectores de la derecha representada por el partido Avanza País». Además, hizo un llamado a diversas agrupaciones de izquierda a unirse en un «Frente de todas las sangres».
Elecciones 2026: ¿cómo van las alianzas electorales a 3 días del cierre del plazo?
La incorporación de Unidad Popular a la contienda electoral ocurre a solo 3 días (2 de agosto) para culminar el plazo que tienen los partidos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas para conformar sus alianzas electorales. De no concretarse nuevos pactos, 44 organizaciones políticas disputarían los comicios de manera individual, lo que podría fragmentar aún más el voto ciudadano.
Por un lado, el partido Voces del Pueblo (VP), liderado por el congresista Guillermo Bermejo, Nuevo Perú (NP) con su candidato Vicente Alanoca y Unidad Popular (UP) encabezado por Duberlí Rodríguez, conformarán la alianza llamada ‘Venceremos’ y el símbolo será una mano con la ‘V’ de la victoria. Según confirmaron, la alianza se presentará entre el jueves y viernes ante el JNE.
Fuentes de La República, señalan que también se estaría evaluando que el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE) se sume a la alianza VP – NP – UP, pero antes deberán resolver sus temas internos.
Cabe recordar que en un primer momento su pre candidato presidencial, Napoleón Becerra, quien se encuentra investigado por el delito de presunta agresión sexual, afirmó que esta agrupación tenía un acuerdo de alianza con Ahora Nación, Primero La Gente y Salvemos al Perú.
Recientemente, un sector del PTE emitió un comunicado para desmentir dicha información. «El sr. Napoleón no está autorizado a firmar ninguna alianza», se lee en el pronunciamiento.
Por su parte, Miguel del Castillo, presidente de la Comisión Política de Primero La Gente (PLG), confirmó que su partido ya tiene un acuerdo encaminado para suscribir una alianza electoral con Ahora Nación.
Castillo señaló que las inclusiones del PTE y Salvemos al Perú en esta alianza dependen de que dichas agrupaciones resuelvan primero sus conflictos internos. Vale precisar que la exministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, era la precandidata de PLG, pero retiró su postulación hace menos de una semana.
«Hoy quiero de presidente a Alfonso López Chau», declaró Pérez en una entrevista para el programa de Juliana Oxenford en La República.
Por otro lado, Javier Bedoya, secretario general del Partido Popular Cristiano (PPC), anunció que su organización política alcanzó un acuerdo con el partido Unidad y Paz, liderado por el congresista y ex comandante general del Ejército, Roberto Chiabra León, para conformar una alianza electoral.
Según explicó Bedoya, la decisión fue adoptada durante un ‘congreso extraordinario’ del PPC, donde también se definió que Chiabra encabezará la fórmula presidencial. El parlamentario no descartó que en los próximos días otras agrupaciones se sumen a esta coalición
Otra de las posibles alianzas se daría entre el partido Fuerza Moderna de Fiorella Molinelli, exministra de PPK y el Partido Demócrata Verde (PDV) liderado por el exalcalde de San Juan de Lurigancho, Álex Gonzales.
En tanto, Flor Alania, Tesorera Titular del PDV, declaró para este medio que los dirigentes han tenido reuniones con Fuerza Moderna y otros partidos. «El consenso es que Alex Gonzales lidere la Alianza, para ello se ha convocado a una reunión del Comité Ejecutivo Nacional para el día de mañana 30 de julio. Los dirigentes nacionales del Partido han tenido varias reuniones con varios Partidos para una alianza de centro siempre liderado por Alex Gonzales», comentó.