
Obra del instituto Superior Tecnológico de Recuay sigue sin terminar y está fuera de plazo de entrega
Mientras la investigación preparatoria sobre esta obra se encuentra en la fiscalía Anticorrupción a cargo de la fiscal Ana María Valverde Cueva al parecer sin avances y habría terminado el plazo para la investigación.
La gestión del alcalde de Recuay, Harold Ramírez Trejo, según ha sido señalada en el informe de la Contraloría N° 043-2024-OCI/0343-SCC por no velar por el cumplimiento de los plazos contractuales en la ejecución de la obra «Mejoramiento y ampliación del servicio de educación superior del Instituto Superior Tecnológico de Recuay (IESTPR)». Según el documento, la obra, que debía ser culminada el 29 de junio de 2024, presenta demoras y aún no ha sido finalizada, afectando a la comunidad educativa local. En su última visita inopinada del Consejero de Recuay Yover Montoya según contó que estaba cumpliendo los plazos y un avance del 80% siendo así con este informe evidenciaría las afirmaciones del Consejero.
La Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Áncash había aprobado una modificación al expediente técnico del proyecto mediante Resolución Gerencial N° 054-2023-GRA/GRI, con un presupuesto actualizado de más de 5.5 millones de soles y un plazo inicial de 150 días calendario. Sin embargo, debido a suspensiones y ampliaciones de plazo, la obra se extenderá hasta el 10 de noviembre de 2024.
Una inspección realizada el 12 de noviembre de 2023 reveló que, a pesar de los plazos extendidos, aún faltan múltiples partidas para culminar la obra.
Entre las áreas pendientes se encuentran la instalación de tomacorrientes, puertas, sistemas contra incendios, y equipamiento como computadoras y mobiliario para aulas, laboratorios y salas de cómputo.
También hay trabajos de acabados en las instalaciones sanitarias y de pintura en diversas áreas. El retraso ya supera los dos días de mora, lo que podría implicar penalidades económicas para el contratista, según lo estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Antecedentes:
OBRA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE RECUAY GANÓ UNA EMPRESA EN QUIEBRA SIN EXPERIENCIA DEDICADA A VENTA DE GASOLINA PETROLEO Y FERRETERIA
Consorcio ganador es el mismo que ganó en Pira cuando Yober Montoya era Gerente Municipal, ahora como Consejero Regional tiene su obra y con serias observaciones.
¿Obra de I.S.T. Recuay direccionada super dirigida para el entorno del consejero de Recuay amiguísimo del gobernador?
La Contraloría alertó delincuencial direccionamiento porque no respetaron las bases invalidando a postores legítimos.
Expertos de la Contraloría precisan que subsanar observaciones tomaría mas de un mes por tratarse de una obra de mas de 5 millones de soles. Sin embargo, en un claro aprovechamiento político valiéndose de la FIESTA PATRONAL DE RECUAY, con bombos y platillos han puesto la primera piedra de esta importante obra, con la presencia del gobernador, consejero de Recuay, alcalde (quien fue advertido de irregularidades por la Contraloría), entre otros.
La Contraloría ha emitido una alerta sobre este proceso de selección, expresando su preocupación por posibles irregularidades y falta de transparencia en el mismo. Estas sospechas han generado un intenso debate público acerca de la integridad y equidad del proceso de licitación.
Es importante destacar que este proceso de selección de la obra de mejoramiento y ampliación del Instituto de Recuay ha sido suspendido por tercera vez debido a presuntas incapacidades y actos de corrupción por parte de la autoridad municipal. El último informe de orientación emitido por el Órgano de Control Interno (OCI) revela serias irregularidades en la licitación.
Entre las principales irregularidades detectadas, se ha identificado que la empresa seleccionada no cuenta con experiencia previa en la ejecución de obras, ya que fue creada recientemente en el año 2021 como empresa dedicada al rubro de ferreteria y venta de combustible.
Además, se ha constatado que la empresa solo ha ejecutado una obra hasta el momento, la cual se llevó a cabo en la Municipalidad Distrital de Pira durante la gestión de Héctor Obregón Inti, cuando su Gerente Municipal era Yover Montoya.
El ex alcalde de PIRA Hector Obregon Inti en su gestión habría ejecutado junto a sus funcionarios obras de mala calidad, donde se eximió de responsabilidad a los profesionales que realizaron dicho trabajo aun siendo por modalidad de administración directa hablamos por el colapso de obras en el centro poblado de Tinco en el distrito de Pira, en dos palabras ESTAFARON A PIRA y de la manera mas descarada.
La empresa seleccionada tiene como rubro principal la venta de combustible y no cuenta con experiencia en la ejecución de obras. Su denominación es Inversiones Múltiples Planta Dorada EIRL, con el RUC: 20608396366. Según la información disponible, sus actividades económicas se centran en la venta de artículos de ferretería, pinturas, entre otros, y en segundo lugar, la venta de combustible.
Quedaría claro la grave colusión entre el Alcalde de Recuay HAROLD RAMIREZ TREJO, el consejero de Recuay YOBER MONTOYA CASTILLO y la empresa seleccionada, también se ha mencionado la posible implicación del Gobernador Regional, KOKI NORIEGA ya que esta obra forma parte del programa mafioso HATUN ANCASH.
La ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra tuvo lugar recientemente ayer, tuvo la presencia del gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, y el alcalde de la provincia de Recuay, Harold Ramírez. También estuvieron presentes el consejero de Recuay, la titular del sector Educación, Nancy Dolores, y directivos de la institución educativa. La obra está valorizada en más de 5 millones soles. La obra es ejecutada por la Municipalidad Provincial de Recuay y financiada por el Gobierno Regional de Áncash a través del Hatun Áncash 2023.
Ante estas acusaciones, es crucial que se realicen investigaciones exhaustivas para determinar si hubo alguna influencia indebida en la selección de las empresas contratistas. La transparencia y la imparcialidad en los procesos de licitación son fundamentales para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la comunidad.
Esperamos que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias para esclarecer estas acusaciones y asegurar que el proceso de licitación se lleve a cabo de acuerdo con los principios de transparencia y legalidad. La confianza de la comunidad en las instituciones públicas y en los procesos de contratación es fundamental para el desarrollo y progreso de nuestra sociedad.
Fuente: Noticiero Libre