
La Ciudad Eterna abrió hoy sus puertas al Jubileo de los Catequistas 2025, que se celebrará hasta el domingo 28 de septiembre, en el marco del Jubileo de la Esperanza. Desde el Perú, una delegación de 67 catequistas participa en este evento jubilar que reúne a miles de hombres y mujeres de todo el mundo, llamados a renovar su misión de anunciar la fe en la Iglesia.
En representación de la Conferencia Episcopal Peruana, participa monseñor Gerardo Antón Zerdín Bucobek, obispo del Vicariato Apostólico de San Ramón y presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis y Pastoral Bíblica, quien habló sobre el perfil del catequista en estos tiempos.
“El catequista de hoy tiene que ser, en primer lugar, testigo, dar un testimonio cristiano. Luego, debe ser un comunicador que sepa explicar bien los misterios de la fe, dando razón de nuestra esperanza. Y, finalmente, ha de ser un mistagogo, es decir, aquel que ayuda a profundizar en el misterio sacramental. Lo que buscamos es una comunidad cristiana viva, que sea protagonista de la evangelización y de la catequesis, afirmó monseñor Zerdín.
El prelado destacó que hoy muchos hombres y mujeres ya no reciben la fe en sus hogares, por lo que es necesario impulsar un nuevo paradigma de catequesis centrado en la iniciación cristiana.
“La iniciación cristiana no se limita a un rito puntual, sino que supone un itinerario de vida, con gestos significativos como la entrega del Padre Nuestro, del Credo o de la Biblia, que fortalecen la identidad de los nuevos creyentes”, dijo.