
En contraste con el discurso gubernamental que pregona supuestos contundentes “golpes” contra la criminalidad en el país, las cifras muestran que pueden cambiarse a los responsables de este combate, pero las cifras siguen empeorando y no hay indicios de mejoría entre un ministro y otro.
Así lo demuestra una revisión realizada por Correo a las cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). Estas muestran que en los primeros cuatro meses de gestión del actual ministro del Interior, Carlos Malaver (junio-setiembre 2025), han ocurrido más homicidios que durante los primeros cuatro meses de desempeño del extitular del sector, Juan José Santiváñez (junio-setiembre 2024).
Así, en ese periodo, Malaver registra 749 homicidios a nivel nacional, mientras que en el mismo lapso Santiváñez acumula 728 asesinatos, es decir, 21 fallecidos más.
Entre tanto, según cifras del Sinadef, en lo que va del año han ocurrido en el país un total de 1710 crímenes en Lima y el resto del país.
INCAPACIDAD
Las cifras comparativas que presentamos toma en cuenta los cuatro primeros meses íntegros de las gestiones de Malaver y Santiváñez.
Como se recuerda, Juan José Santiváñez asumió el Ministerio del Interior el 16 de mayo de 2024 y dejó el cargo el 24 de marzo de 2025, luego de ser censurado tres días antes por el Congreso.
La censura contra el extitular del Interior obedeció, según la moción presentada, a su manifiesta incapacidad en el cargo para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana y a su falta de liderazgo en el sector.
Por su parte, Malaver asumió el sector el 13 de mayo del presente año, en reemplazo de Julio Díaz Zulueta, quien ocupó dicha cartera tras la destitución de Santiváñez.
IMPARABLE
Estas estadísticas confirman una tendencia creciente en la ocurrencia de homicidios durante los últimos años.
También corrobora la ineficacia de las acciones implementadas por las autoridades gubernamentales del Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú.
De acuerdo con el Sinadef, durante el año 2024 se registraron un total de 2,082 homicidios en todo el país, cifra muy superior a los 1512 asesinatos ocurridos el año anterior (2023).
En el 2022, el país fue escenario de 1540 crímenes, lo que supera a los 1417 asesinatos que se contabilizaron en 2021.
DISCURSO
Sin embargo, las autoridades gubernamentales no quieren percatarse de estas cifras preocupantes y afirman que la delincuencia viene siendo arrinconada.
Tanto la presidenta de la República, Dina Boluarte, como el ministro del Interior, Carlos Malaver, han afirmado que se vienen dando “golpes” significativos a las organizaciones criminales que operan en todo el territorio.
“Su captura es un contundente golpe al crimen organizado transnacional y reafirma nuestro compromiso con la Policía, en su lucha contra la delincuencia y con nuestros compatriotas para lograr un país con mejor seguridad ciudadana”, señaló hace unos días Boluarte, al comentar la captura en Paraguay del cabecilla criminal Erick Moreno,“El Monstruo”.
EMERGENCIA
Entre tanto, los gremios de transportistas urbanos de la capital, uno de los sectores más golpeados por la extorsión y los consecuentes asesinatos, siguen buscando soluciones en reuniones con diversas autoridades. Ayer se produjeron diálogos con el Ejecutivo y el Congreso a fin de conseguir atención a sus demandas.
Después de la paralización de labores que protagonizaron el lunes 6, sus dirigentes se reunieron con el presidente del Congreso, José Jerí (Somos Perú), y los miembros de la Comisión de Transportes, que preside Juan Carlos Mori (AP).
Tras el diálogo, el titular del Parlamento informó que se arribó a cuatro importantes acuerdos, el primero de los cuales es acoger la propuesta del congresista Mori para que se declare en emergencia el transporte público debido al incremento de la extorsión.
También se acordó que el Congreso convocará al Poder Ejecutivo, la Fiscalía de la Nación, el Poder Judicial y a los gremios para conformar una mesa de trabajo, que se efectuaría hoy o mañana, jueves, con la finalidad de abordar la problemática de los transportistas.
Otros acuerdos fueron trabajar para realizar modificaciones a la reciente norma sobre criminalidad sistemática y detectar leyes sobre seguridad ciudadana que estén pendientes de reglamentarse, así como realizar un control político efectivo para que se materialicen.
Participaron en el diálogo el presidente de la Asociación Nacional de Transportistas, Miguel Palomino; el director de la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda; Herbert Quispe de la empresa El Rápido; y Luis Gutiérrez Herrera, de la empresa Huáscar SJL, entre otros.
MESA
De acuerdo con Miguel Palomino, estos nuevos acuerdos no afectan los adoptados el último lunes con la Presidencia del Consejo de Ministros, los cuales deben ser acatados lo más pronto posible.
En la cita del lunes, en la que participaron el primer ministro Eduardo Arana y la presidenta Dina Boluarte, se lograron acuerdos para atender la problemática del sector y que permitieron la suspensión de la extensión de la paralización de 24 a 48 horas.
Uno de los acuerdos fue instalar el martes 14 de octubre una mesa de trabajo interinstitucional con participación de la PCM, entidades públicas y empresas de transporte para abordar de manera integral los problemas de este servicio urbano.
INDIGNACIÓN
Por su parte, Martín Ojeda afirmó que las expresiones de Boluarte pidiendo que no abran los mensajes y llamadas de números telefónicos desconocidos para así evitar las extorsiones, motivaron que los transportistas que acataban la medida de fuerza el lunes decidieran extenderlo por 24 horas.
“Cuando se dieron las expresiones (de la mandataria) los voceros nos llamaron (y dijeron): Martín, esto no puede ser, (paramos) ¡48 horas!. Entonces, ya estaban indignados, el caldero estaba creciendo, ya la situación técnica estaba dejándose de lado”, señaló en RPP.
También indicó que en la reunión con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Transportes, César Sandoval, el premier reconoció que esas palabras no estaban “dentro del contexto” que se vivía en ese momento.