
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 75?
Los bloqueos ahorcan a esta región del sur. Los mineros ilegales interrumpen tres tramos de la Panamericana Sur y Arequipa ya sufre las consecuencias. El GLP no llega a los grifos y ya se siente el desabastecimiento. En medio de la crisis, Ejecutivo no parece tener prisa en liberar las vías.

“Están matando a la segunda ciudad del país que es Arequipa”. Martín Ojeda, gerente del gremio interprovincial de transportes, resume así el caos que vive esa región del sur a partir del bloqueo de vías de los mineros ilegales.
Diez días han pasado desde que un largo tramo de la Panamericana Sur fuera tomado por los manifestantes en Ocoña. Filas de autos, buses interprovinciales y camiones de carga y de transporte de alimentos continúan varados a lo largo de unos 25 kilómetros en ambos sentidos de esa vía. Sometida a este grueso grupo de mineros que no aceptan que se haya rechazado la nueva Ley MAPE que congresistas alineados con la ilegalidad pretendían aprobar al caballazo, Arequipa empieza a detenerse.
El prolongado cierre de vías en los tramos 619, en Chala, y 782, en Ocoña ya afecta a la región: los camiones cisterna que transportan el GLP avanzan con lentitud y la distribución de combustible en los grifos se empieza a sentir. El balón de gas ya alcanza los 50 soles. La negativa de los mineros a desocupar la vía daría paso muy pronto a un inminente desabastecimiento.
Tres cisternas cargadas de 30 mil litros de productos lácteos que se dirigían a Lima están varadas y corren el riesgo de ser derramadas. Más de 700 mil litros de leche fresca se vienen perdiendo cada día y la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú ya anunció que se suspenderá el acopio de este producto lo que afectará a unos 1,500 ganaderos.
El 95% de las empresas de transporte interprovincial han suspendido sus servicios, sobre todo aquellas unidades que se dirigen a Lima, indicó Mario Lobón, del Consejo Nacional de Transporte Terrestre, que exhortó al Gobierno a solucionar este problema.
Otro tramo importante de la Panamericana fue interrumpido por unos 250 mineros la tarde ayer en Alto Siguas, Caylloma, y se anuncia la llegada de mineros en las próximas horas al kilómetro 48 del ingreso a la ciudad de Arequipa, en su intento de desconectar la región con Moquegua y Tacna.
Arequipa ya siente la crisis, mientras el Ejecutivo no hace nada por liberar las carreteras.
PÉRDIDAS MILLONARIAS
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) ha reportado siete vías nacionales bloqueadas por los mineros en cuatro regiones del país —La Libertad, Ica, Arequipa y Cusco— y Martín Ojeda, gerente del gremio de transporte interprovincial estimó a Perú21 que las pérdidas a nivel nacional en su sector alcanzan los 280 millones de soles. Señaló que más de mil camiones y unos 200 buses se encuentran detenidos y la conectividad entre Lima, Nasca y Arequipa se ha visto perjudicada.
El transporte de carga también ha sentido el impacto de los bloqueos. Según Bruno Berasturi, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (Anatec), la paralización de estas unidades han generado unos 100 millones de dólares en pérdidas y también ha exigido la intervención urgente del Gobierno.
Ante el riesgo de desabastecimiento de GLP en esa parte del país, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) invocó al gobierno de Dina Boluarte a dar una pronta solución al problema para “garantizar la normalización del suministro de productos en el sur y norte”. Los bloqueos amenazan con perjudicar a más de un millón de familias y a unos cinco millones de personas
También la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) expresó su rechazo y exhortó al Ejecutivo a “restituir el orden y garantizar el libre tránsito de personas y productos”, y actuar con firmeza, “deteniendo a los autores materiales e intelectuales” de estos bloqueos.
En medio de este peligroso escenario, el Gobierno ha preferido mostrarse suavecito. La presidenta, siempre enérgica y al ataque cuando se trata de sus críticos, llamó al diálogo y la unidad, y a “caminar juntos a la formalización
de la minería”.
Eduardo Arana, su premier, también invocó al diálogo señalando que la Policía tiene orden de actuar sin violencia para restablecer el tránsito en las vías. El ministro del Interior, Carlos Ma
En La Libertad, los ronderos de Pataz anunciaron que iniciarán hoy una huelga indefinida y se sumaron a la protesta minera. En esa región se mantiene el bloqueo en el sector Cochorco, en Sánchez Carrión, y en Shorey Alto, y Pampa de la Julia, en Santiago de Chuco.
Pero lo cierto es que por ahora no hay diálogo. Los mineros anunciaron que no desocuparán las vías y parece que el Gobierno seguirá observando cómo el caos en el país aumenta.
DATOS:
-En La Libertad, los ronderos de Pataz anunciaron que iniciarán hoy una huelga indefinida y se sumaron a la protesta minera. En esa región se mantiene el bloqueo en el sector Cochorco, en Sánchez Carrión, y en Shorey Alto, y Pampa de la Julia, en Santiago de Chuco.
-Los mineros que ocupaban la avenida Abancay fueron retirados ayer por la Policía y se trasladaron al Parque Universitario. laver, exhortó a los mineros a desbloquear las carreteras señalando que el derecho a la protesta se respeta, pero dentro del marco legal.