La calidad quesera del norte peruano confirmó su fortaleza en el Concurso Macrorregional de Quesos – Zona Norte Áncash 2025, donde las regiones de La Libertad y Cajamarca destacaron como los grandes ganadores del certamen organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agromercado, con el respaldo del Gobierno Regional de Áncash y la Municipalidad Provincial de Huaraz.
En esta edición, 63 plantas lácteas de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Tumbes, San Martín, Amazonas y Loreto compitieron con 187 quesos artesanales evaluados en nueve categorías, que reflejan el progreso en técnicas de maduración controlada, fermentos seleccionados, estandarización de procesos e innovaciones sensoriales que revalorizan insumos locales.
El jurado estuvo conformado por 24 especialistas nacionales e internacionales en análisis sensorial, acompañados por 11 jueces junior de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Instituto Guliver, Instituto Cibertronic y el Instituto Superior Expro, quienes fortalecieron su formación académica participando directamente en un proceso profesional de cata.
Los mejores de la Zona Norte
Los resultados revelaron a los nuevos referentes de la producción quesera de la macrorregión norte. En la categoría Paria, el primer lugar correspondió a Lácteos Don Reynaldo, seguido por Huaylillas SAC y Perla del Paraíso, todos de la región La Libertad. En Peruano Especial, Awawa de Amazonas obtuvo la medalla de oro, mientras que Perla del Paraíso y la Fila de Amazonas alcanzaron el segundo y tercer puesto, respectivamente. La categoría Andino coronó a Perla del Paraíso como campeón, con Ocolinda de Amazonas en la segunda posición y Huaylillas SAC en la tercera posición.
En Internacional Semimadurado (30–90 días de maduración), el podio fue para Lácteos Celendín de Cajamarca y Quesos Don Bosco en el segundo y tercer lugar, mientras que en Internacional Madurado (90–180 días) el título recayó en Perla del Paraíso, seguido por Lácteos Conga de Cajamarca y Quesos Don Bosco. En Internacional Madurado (180 días a más), Lácteos Atalaya de Cajamarca obtuvo el primer lugar, acompañado por Perla del Paraíso y Akuntas de Cajamarca, consolidando una de las categorías de mayor nivel técnico del concurso.
En la categoría regional, dedicada a estilos tradicionales que expresan el carácter sensorial del territorio, el primer lugar fue para Lácteos Celendín, seguido por Lácteos Huacraruco de Cajamarca y De La Vaca a la Boca de San Martín. La categoría Tipo Mozzarella consagró a Koch de San Martín como campeón gracias a su textura elástica y perfil lácteo equilibrado; Chotalac y Atahualpa de Cajamarca completaron el cuadro de honor. En Emergente, la distinción recayó en Morocho de Piura, acompañado por Ohlac de Piura y Caprilac de La Libertad, en reconocimiento a su proyección y calidad técnica pese a su reciente ingreso al mercado.
Finalmente, la categoría innovación fue el espacio de mayor creatividad. Perla del Paraíso sorprendió con una propuesta que le valió el primer lugar; Lácteos don Reynadl obtuvo la segunda posición con un queso de perfil experimental, y Lácteos Huacariz completó el podio con una elaboración que destacó por su equilibrio entre aromas, técnica y autenticidad regional.
Además del concurso, el evento incluyó una feria de exhibición y venta, donde 40 productores lácteos ofrecieron directamente sus quesos al público, fortaleciendo el vínculo entre el origen y el consumidor final.
La edición 2025 en Huaraz cierra el ciclo de concurso macrorregionales de quesos que inició en el centro (Oxapampa) y continuó en el sur (Arequipa). Los tres primeros puestos de cada categoría clasificaron directamente al Concurso Nacional de Quesos 2026, que se realizará en Lima.
