
La presidenta del Poder Judicial (PJ), Janet Tello Gilardi, reveló que, al mes de julio de este año, la carga procesal en su institución supera los cinco millones de expedientes entre procesos principales pendientes de ejecución y procesos en trámite.
Un proceso en ejecución es aquel donde ya existe una sentencia dictada por un juez y debe acatarse, pero se mantiene en ese estado porque en buena cuenta no se cumple. Los procesos en ejecución de sentencia llegan a los 3 millones 958 mil 767 expedientes hasta julio último.
En palabras de la Dra. Tello, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, del 1 de octubre de 2025, “son procesos que no tienen fin porque no se cumplen las sentencias. Hay liquidaciones, oposiciones, no acaban nunca”.
La titular del PJ consideró que una alternativa para resolver este problema sería contar con un juez o un oficial de ejecución, pero estos no existen. Anotó, además, que muchas veces es el propio Estado quien no acata las sentencias judiciales.
Sobre los procesos en trámite, es decir aquellos que están en pleno desarrollo, la presidenta del Poder Judicial informó que estos llegan a un millón 219 mil 671 expedientes, proyectándose hacia el mes de diciembre una cifra aún mayor.
Lo anterior es parte de la cruda radiografía judicial donde, según la misma magistrada Tello, como veremos después, cerca de la mitad de los jueces son provisionales o supernumerarios, los concursos para nombrar titulares están en riesgo por falta de presupuesto y la carga procesal supera, como ya subrayamos, los 5 millones entre expedientes en trámite y en ejecución.