

La Junta de Fiscales Supremos ratifica a Delia Espinosa como Fiscal de la Nación por el periodo 2024-2027. 16 Jun. 2025.- La controversias y usurpación de funciones se dió de parte de la JNJ al ordenar la reposición inmediata de la ex fiscal Patricia Benavides quien concurrió este 16 de junio a las 8 am. Junto a 13 policías y no le permitieron su ingreso.
Ante está situación la Junta de Fiscales Supremos realizó una sesión extraordinaria donde fue ratificada por mayoría, Delia Milagros Espinoza Valenzuela juró al cargo como Fiscal de la Nación y presidenta de la Junta de Fiscales Supremos en una ceremonia oficial, señala el sitio web del Ministerio Público.
Anteriormente, su elección se dio en un contexto de investigaciones contra su predecesora, Patricia Benavides, quien fue suspendida.
El abogado constitucionalista Samuel Abad en una entrevista a RPP dijo que Patricia Benavides no puede ser restituida como fiscal de la Nación. «Hay un acuerdo de la Junta de Fiscales Supremos, un acuerdo de cuatro miembros que no está sometidos a esta controversia. Y ese acuerdo nadie lo ha anulado. «Si es que se reincorpora la señora Benavides, lo haría como fiscal suprema. Porque el cargo de fiscal de la Nación ya está ocupado a título de designación, no de reemplazo», agregó.
Recordemos que Benavides presento dos nulidades, la última de ellas acogida por la nueva JNJ, pese a la negativa de la anterior.
La señora Benavides fue destituida. Ella presentó una reconsideración. La reconsideración fue rechazada. El año pasado presentó ella una nulidad con la anterior conformación de la Junta Nacional de Justicia, que también fue rechazada. Se cambia la Junta Nacional de Justicia y presenta en febrero de este año un pedido de nulidad. Es decir, en realidad una segunda nulidad. Y la nueva Junta Nacional de Justicia decide modificar lo que antes había hecho. Esto no se puede hacer».
«Lo que ha querido la Constitución es solamente permitir la revisión de casos anteriores de manera excepcional. Lo dice expresamente la reforma que introdujo a la Junta Nacional de Justicia.
Lo que dijo fue permitir la revisión excepcional de los casos anteriores de ese consejo cuyos miembros se fueron, fueron removidos, sencillamente porque estaban vinculados a la corrupción. Ese era el único caso que permitía la revisión», finalizó.