

El Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios (SINTPE-INPE), 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰ó 𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗻𝗶𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀, h𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲𝘀, 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝘆 𝗮 𝘀𝘂𝘀 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀, a participar activamente en la 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝘀𝘁𝗮 que se llevará a cabo este jueves 4 de setiembre de 2025, en el frontis de la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ancash, abogando por la inocencia de los agentes acusados por tortura.
“Nuestros compañeros de trabajo vienen siendo acusados injustamente 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹𝗶́𝗮, bajo la imputación de una supuesta tortura contra una interna. Esta acusación, 𝗰𝗮𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝘀𝘂𝘀𝘁𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗿𝗲𝗮𝗹, fue admitida en primera instancia por la Corte Superior de Justicia de Áncash. Afirmamos con absoluta convicción que 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗴𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗶𝗻𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 y que lo que existe aquí es un intento de 𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿 𝗽𝗲𝗻𝗶𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗱𝗲𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱”, menciona la convocatoria.
Este jueves 4 de setiembre 2025, 3.30 p.m. la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Áncash, integrada por las juezas superioras, Mardeli Carrasco Rosas (presidenta de sala), María Velezmoro Arbaiza y Silvia Sánchez Egusquiza, desarrollarán la audiencia de apelación sobre la prisión preventiva dictada contra 5 agentes del INPE-Huaraz por tortura. Sustentará la posición del Ministerio Público, el representante de la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Lima.
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaraz, ordenó nueve meses de prisión preventiva contra 5 agentes del INPE-Huaraz, acusados de torturar brutalmente a una reclusa del penal de Huaraz.
La medida solicitada por la fiscal Ada Príncipe Asencios, de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de la región Áncash, marcó un precedente histórico, pues, es la primera prisión preventiva por tortura en la región y la primera en el Perú contra personal del INPE por este delito, según la entidad.
Según la investigación fiscal, el 18 de mayo de 2024, los agentes Diana Becsy Conco Vega, Hardy Jesús Boyer García, Edith Carmen Maguiña Figueroa, Erick Javier Arango Loli y Max Brayan Valdiviezo Gayoso engrilletaron a la interna de siglas A. Y. N. C. (27).
Las agresiones incluyeron ahogamientos simulados, golpes, desnudez forzada y otros malos tratos que incluso causaron fractura en uno de sus pies. Según la investigación fiscal, la envolvieron en una frazada, la golpearon con palos, la arrastraron por el penal, la asfixiaron arrojándole baldes de agua al rostro, la desnudaron y la abandonaron en una celda.
La víctima una joven madre por defenderse de su agresor sufrió fractura en el pie, hematomas en la cabeza y cuerpo, escoriaciones y múltiples lesiones. Fue auxiliada por sus compañeras de pabellón, quienes la trasladaron al tópico para salvarle la vida.
Dos agentes más, Hellem Geraldine Linares Vergara y Jhordy Kebyw Apolinario Arroyo, recibieron comparecencia con restricciones y reglas de conducta.
El Ministerio Público señaló que este caso marca un antes y un después en la lucha contra la violencia institucional y la tortura en penales peruanos, y advirtió que continuarán las investigaciones para sancionar a todos los responsables.
En primera instancia el Poder Judicial dispuso la ubicación y captura de los agentes imputados. El caso ha generado el interés de los principales medios de comunicación de Lima y de esta parte del país.