

«Gestión de las emociones para prevenir la violencia en situaciones de riesgo» busca transformar la convivencia escolar y extenderse a otras instituciones.
Hoy en Huascarán Noticias, un grupo de estudiantes del 3er grado de secundaria del colegio Simón Bolívar en Huaraz, ha dado un paso importante en la promoción de la paz y la buena convivencia escolar. Impulsados por su interés en manejar las emociones y prevenir la violencia, estos jóvenes desarrollaron el proyecto «Gestión de las emociones para prevenir la violencia en situaciones de riesgo», que los llevó a representar a Huaraz en un concurso en la ciudad de Casma el pasado año 2024.
El proyecto, que inicialmente se aplicará en el nivel secundario, tiene como objetivo reducir casos de bullying y conductas violentas en el colegio, promoviendo habilidades sociales y liderazgo entre los estudiantes.
Daniel Castillejo (15 años) y Álvaro Robles (14 años), dos de los jóvenes participantes, destacaron que la iniciativa surgió tras observar las problemáticas internas, especialmente en estudiantes inquietos y a menudo castigados, a quienes se busca canalizar positivamente para que se conviertan en líderes.
El programa contempla 12 sesiones semanales los sábados, donde los jóvenes fortalecen sus capacidades y se preparan para convertirse en guías y agentes de cambio en sus comunidades.
Además, el director encargado, Percy Muñoz Guerrero, quien también actúa como asesor del proyecto, motivó la participación de estudiantes y padres de familia, resaltando la importancia de la colaboración institucional para su sostenibilidad.
Aunque aún no cuenta con un reconocimiento formal por parte de las autoridades educativas con Oficio legal, Muñoz Guerrero afirmó que la gestión administrativa puede avanzarse con la voluntad de las instituciones.
Cabe resaltar que, el proyecto cuenta con aliados estratégicos como la Demuna, Scouts, el Ministerio Público, Poder Judicial, UGEL Huaraz, Municipalidad de Independencia, UCV y otras organizaciones locales.
Es por ello, que el inicio oficial de la fase de implementación se realizó hoy, con un grupo focalizado en situaciones previamente identificadas. Se espera que en una segunda etapa, el programa pueda extenderse a instituciones educativas de nivel primario y a diferentes sectores de Huaraz, con el fin de promover una cultura de paz y convivencia sana.
Para inscripciones, la primera fase está dirigida a estudiantes de 1º a 5º de secundaria, seleccionados previamente, con el fin de potenciar su liderazgo y habilidades sociales desde temprana edad.