

El Gobierno instaló hoy el Consejo Directivo del nuevo Programa de Alimentación Escolar (PAE), que entrará en funciones en 2026 y que busca brindar un servicio integral con la participación de distintos sectores y un enfoque territorial, según anunció la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fanny Montellanos.
La funcionaria explicó que el PAE reemplazará al programa Wasi Mikuna (Qali Warma) y que la nueva estrategia no dependerá de un solo sector, sino que integrará al Ministerio de Educación, Salud, Producción, Desarrollo Agrario y Riego, así como al Ministerio de Vivienda, debido a la necesidad de garantizar agua segura en las escuelas. También estarán representados el Colegio de Nutricionistas y las Apafa.
Montellanos subrayó que la iniciativa promoverá la corresponsabilidad en la gestión del servicio de alimentación escolar, involucrando a gobiernos regionales y locales, organizaciones de la sociedad civil y actores comunitarios como madres y padres de familia, quienes tendrán un rol en la vigilancia y monitoreo. “La gobernanza con enfoque de territorio llega también a los actores que están en la comunidad”, puntualizó.
Como parte de la transición, el Midis informó que continúa la segunda etapa del piloto “Desayuno en mi Cole”, que beneficia a más de 11 mil estudiantes de Lima Metropolitana y Callao, con participación directa de los padres en la preparación de los alimentos. Este modelo, según la ministra, servirá como base para ampliar la cobertura del nuevo programa.
El PAE tendrá un enfoque intercultural y buscará adaptarse a la diversidad del país, respetando las costumbres gastronómicas de cada zona, incluyendo ámbitos urbanos, rurales, de frontera y comunidades indígenas.