

Huarmey ingresa con fuerza al mercado internacional. Por primera vez, la provincia ancashina exportó 120 toneladas de palta Hass a los exigentes mercados de Europa y Asia, marcando un hito en su desarrollo agroexportador.
Esta histórica exportación ha generado más de 478 mil soles en ingresos para agricultores de los valles de Huarmey y Culebras, beneficiando directamente a 664 familias dedicadas al cultivo de palta en un área que supera las 1,200 hectáreas. El fruto se consolida como uno de los principales motores económicos de la provincia.
El éxito de esta incursión internacional no sería posible sin la asistencia y acompañamiento permanente de la dirección regional Agraria , a través de su Agencia Agraria de Huarmey, que, junto a la Municipalidad Provincial, SENASA, Antamina, ACUDIP y otras organizaciones agrícolas, promueve programas de sostenibilidad, comercio justo y articulación directa entre productor y exportador.
Cabe mencionar el trabajo organizado de productores del valle; con un promedio de 52 integrantes de la asociación denominada Pozo Español de Culebras y la Asociación de Productores de Palta de Huarmey, que vienen trabajando en un área de 120 Has, con proyección a ampliarse. Desde 2017, con apoyo técnico de Antamina, se impulsó el proyecto de palto introduciendo plantones de alto valor genético, sistemas de riego por goteo, capacitación en buenas prácticas agrícolas y el uso responsable de agroquímicos. Además, se ha iniciado un proceso de certificación para exportación, clave para acceder a mercados de alto estándar.
Uno de los principales hitos de este proceso fue el envío reciente de palta Huarmey al mega puerto de Chancay con destino final en Shanghái, gestionado por la empresa Corporación Tierra Brava S.A.C., que se encargó de la comercialización, logística y transporte internacional del producto.
Gracias a la creciente demanda global, la palta peruana se ubica actualmente entre los principales productos de exportación del país, con presencia en Estados Unidos, Países Bajos, España y China. Este dinamismo ha tenido un efecto multiplicador en la economía local, generando empleo en cultivo, transporte, empaque y exportación.
Huarmey se perfila, así como un modelo exitoso de transformación productiva regional, demostrando cómo una estrategia bien articulada puede convertir un recurso agrícola en un símbolo de progreso y desarrollo sostenible.
EL DATO:
A nivel nacional, Perú se consolidó en el 2024 como el segundo mayor exportador mundial de palta, con 571,470.8 toneladas exportadas por un valor de US$ 1,250 millones, representando el 18.7% del volumen total de agroexportaciones. Los principales destinos fueron Países Bajos (30.8%), España (21.7%), Estados Unidos (10.9%) y Chile (9.5%) .
La palta peruana es altamente valorada en el mercado internacional por su calidad, sabor y consistencia, así como por cumplir con estrictos estándares fitosanitarios. Estas características han permitido su ingreso a 73 mercados internacionales, incluyendo recientes aperturas en Malasia y un creciente posicionamiento en Japón, donde la participación peruana aumentó del 14.02% en 2021 al 23.75% en 2022.
Este avance no solo fortalece la economía local de Huarmey, sino que también posiciona a la provincia como un modelo de desarrollo agrícola sostenible y competitivo en el mercado global.