
Empresa “consentida” que “lavó” Plaza de Armas ahora “mejorará” el Parque FAP por casi 200 mil soles.
¿OTRA LAVADA DE CARA?

¿Obras con nombre propio en Huaraz? Empresa de excandidata asegura nuevo contrato mientras la Plaza de Armas recibió un “lavado de cara” de S/144 mil que aún indigna a los vecinos.
La Municipalidad Provincial de Huaraz vuelve a protagonizar un nuevo escándalo por el presunto direccionamiento de obras menores, otorgadas a una empresa que ya antes había generado críticas por sus intervenciones superficiales con presupuestos abultados.
El caso más reciente involucra nuevamente al GRUPO N & V SOMMA S.A.C., empresa que integra el Consorcio VASMOL, responsable del controversial mantenimiento de la Plaza de Armas de Huaraz. Este contrato, valorizado en S/144,692, incluyó tareas como el lavado de losas con detergente, el pintado de bancas y árboles, y la limpieza de la pileta. A pesar del gasto elevado, las labores fueron percibidas como simples y cosméticas por los vecinos.
Lo preocupante es que esta misma empresa acaba de obtener otro contrato de mantenimiento, esta vez para el Parque FAP, por un monto aún mayor: S/195,816 soles.
¿Coincidencia? No tanto. La gerente general del GRUPO N & V SOMMA S.A.C. es la ingeniera Noemi Yovanna Bazán Ávila, ex candidata a la alcaldía distrital de Anra por el partido Juntos por el Perú. Su repentina buena fortuna con adjudicaciones municipales ha despertado suspicacias. La pregunta que muchos se hacen es: ¿Se premia la participación política con contratos públicos?
Los cuestionamientos también apuntan directamente al alcalde David Rosales Tinoco y a su gerente de obras Billy Chamana Aylas, quienes vienen acumulando denuncias por posibles irregularidades en contrataciones públicas. Vecinos del centro histórico y del Parque FAP han expresado su indignación, señalando que los recursos de todos los huaracinos se están destinando a obras de dudosa necesidad y alto costo, en lugar de atender necesidades prioritarias como el mejoramiento de vías, agua potable o infraestructura educativa.
«Ya parece costumbre que las obras menores se inflen y caigan siempre en las mismas manos. ¿No hay otros postores? ¿Qué clase de licitaciones se están haciendo?», reclamó un vecino indignado del jirón Francisco de Zela.
Las denuncias dan cuenta de un posible patrón de direccionamiento sistemático y favoritismo, especialmente hacia empresas vinculadas a personas con aspiraciones políticas recientes. Se exige, por tanto, la intervención inmediata de los órganos de control, como la Contraloría General de la República, y la apertura de una investigación en la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios.
Mientras tanto, la gestión de Rosales Tinoco parece apostar por el «maquillaje urbano», mientras los verdaderos problemas estructurales de Huaraz siguen esperando.