
Aseguran que médico Zapana del Seguro Social se negó a referir a paciente internado en UCI con un trato prepotente y despectivo.
Huaraz. — Familiares del ciudadano Garay Leyva Juan Ladislao que se encuentra en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica San Pablo denunciaron un presunto caso de maltrato y negligencia por parte del médico Zapana Flores Wildo, quien estaba de turno en el Seguro Social de Salud (EsSalud) en Huaraz.
Según la denuncia, el paciente ingresó a la clínica local tras encontrarse grave por ser más cercano, sin embargo no se pudo asumir los gastos y por eso la familia acudió de inmediato a EsSalud para su referencia, ya que el ciudadano cuenta con Seguro. Sin embargo, el médico Flores Wildo, según la versión de los familiares y testigos que gestionaban la transferencia, respondió de manera prepotente y despectiva ante este pedido.
«Si tienen dinero, que lo tengan en la Clínica San Pablo», habría sido una de las respuestas del médico, quien les dijo que él trabaja solo de lunes a viernes y además sugirió que «llamen al director», en lugar de asumir el trámite de referencia, lo que indignó a los presentes, porque ellos ni el médico tenía el número de celular del director y se trataba de una emergencia.
Asimismo, pese a la gravedad del paciente el Dr. Zapana se negó a realizar el traslado del paciente al Seguro y les manifestó que si quieren hagan su trámite por mesa de partes para que lo lleven a Lima a su paciente
Luego de la insistencia de los familiares quienes además se trasladaron a Paus donde no habrian enconetrado al personal para presentar su queja, les habrían indicado que lo iban a referir pero no tenían ambulancia.
Esta situación ha sido calificada por los denunciantes como una muestra de la “nefasta gestión” que se vive actualmente en el Seguro Social en Huaraz.
¿Cómo es posible que si es un caso de emergencia les manden hacer trámites por mesa de partes?
Los afectados exigen una intervención inmediata de parte de #Defensoría del #Pueblo y #Fiscalía para tomar acciones concretas para garantizar una atención digna y oportuna, especialmente en casos de emergencia.