
Ex director del hopsital Víctor Ramos Guardia señala la importancia de la implementación de hospitales de primer nivel y critica desiciones que afectan los recursos en salud en la región
En una entrevista exclusiva con Huascarán Noticias, el Dr. Juan Herrera Mendoza, ex director del hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz y reconocido gestor en proyectos de salud, destacó la necesidad de fortalecer la atención primaria en la región de Ancash. Con amplia experiencia en gestión médica administrativa y dos gestiones como director en la Red Huaylas Sur, Herrera Mendoza subrayó que la inversión en hospitales de primer nivel es fundamental para atender las patologías más comunes y reducir la carga en los centros de alta complejidad.
El ex funcionario abordó además el tema del tan esperado tomógrafo, cuya adquisición fue gestionada durante su gestión a través de un IOAR, pero que aún no ha sido instalado ni puesto en funcionamiento, a pesar de haber obtenido la buena pro en su momento. «El proceso se estancó por motivos técnicos y observaciones que no fueron resueltos», explicó.
Asimismo, Herrera Mendoza criticó decisiones presupuestales, como la asignación de fondos destinados a la culminación del hospital materno infantil en Huaraz, los cuales fueron desviados para la construcción de la catedral de la ciudad. «Ese dinero podría haber sido invertido en equipamiento y mejoras en el hospital Víctor Ramos», afirmó.
El especialista hizo un llamado a las autoridades regionales y nacionales para priorizar la inversión en hospitales de primer nivel, donde se atienden patologías comunes como controles prenatales, vacunas, diabetes y hipertensión, que actualmente están desatendidas en muchos puestos de salud. También recomendó fortalecer la supervisión de los profesionales en estos centros mediante la colaboración de instituciones como la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y el Colegio Médico.
Finalmente, Herrera Mendoza expresó que no está en contra de la creación de un hospital de alta complejidad, pero insistió en que la prioridad debe ser atender las necesidades reales de la población, reforzando los centros de atención primaria para reducir la desigualdad en el acceso a servicios de salud en la región.