
Regidores de Huaraz e Independencia descubren que el SAT Palcacocha se encuentra inoperativo, peligro para la población de Huaraz
La población necesita más que promesas y declaraciones, necesita compromiso real con la seguridad y la vida. No se puede jugar con el tiempo ni con la memoria de los que ya fueron víctimas de la indiferencia, como lo ocurrido en el último aluvión en Independencia.
En una reciente labor de fiscalización, regidores de los distritos de Huaraz e Independencia constataron una preocupante realidad, el sistema de monitoreo del Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la laguna Palcacocha se encuentra inoperativo, pese a su vital importancia para la prevención de desastres naturales en la región.
La visita técnica dejó en evidencia que las cámaras, sensores y otros equipos instalados para supervisar el comportamiento de la laguna ubicada sobre la ciudad de Huaraz y considerada una amenaza potencial por desbordes o aluviones no están funcionando adecuadamente o, en algunos casos, han dejado de transmitir información en tiempo real.
Este hallazgo no solo revela una grave negligencia en la gestión de riesgos por parte de las municipalidades de Huaraz e Independencia, responsables del mantenimiento del sistema, sino que pone en peligro a miles de personas que viven en la cuenca del río Quillcay. En caso de un evento súbito, la falta de un monitoreo eficiente podría significar la diferencia entre una evacuación a tiempo o una tragedia.
Resulta inaceptable que, en una zona marcada históricamente por el desastre de 1941 cuando la laguna Palcacocha causó la muerte de más de 5,000 personas, las autoridades hayan permitido que este sistema esencial quede inoperativo sin una estrategia clara de mantenimiento y reparación.
Los regidores han exigido explicaciones inmediatas a las autoridades competentes y una intervención urgente para restablecer el funcionamiento del SAT, además de implementar auditorías periódicas y una mayor transparencia en la gestión de estos recursos.