 
        
El Ing. Julio Cesar López Godoy y esposa Obst. Delcy Nydia Pozo Meza es Gerente y coordinadora de la Región Huánuco, que representa a la empresa financiera GREEN HOME TECHNOLOGY ENVIRONMENTAL PROTECTION – PERÚ SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, donde depositaron muchas familias y sacaron hasta préstamo y se adeudaron para hacer el depósito de hasta de 30,000 soles, 20,000 soles por persona o grupo familiar.
El colapso del aplicativo “Green Home” ha destapado un escándalo de estafa piramidal que golpea a miles de familias en distintas regiones del país, desde Huánuco hasta Tacna. La plataforma digital, que ofrecía ganancias en dólares a cambio de invertir en supuestos “árboles virtuales” y proyectos ambientales, desapareció de la red el último fin de semana, dejando a miles de usuarios sin acceso a sus cuentas ni posibilidad de retirar su dinero. Detrás de esta fachada de “economía verde”, la empresa Green Home Technology Environmental Protection – Perú S.A.C. habría operado bajo un esquema clásico de captación ilegal de fondos.
En la región Huánuco los afectados se encuentran en diferentes distritos y provincias asi como Huánuco, Amarilis, Pillco Marca, etc… muchos de ellos nos proporcionaros los baucher de depósito a cuenta de la supuesta financiera y otros DEPÓSITOS a nombre de JULIO CÉSAR LÓPEZ GODOY y DELCY NYDIA POZO MEZA, la misma que se adjunta algunos de ellos en la presente publicación para su acreditación como tal; por otro lado específicamente en el distrito de Monzón donde la aplicación funcionaba activamente en Manchuria, Sachavaca y Caunarapa, donde cientos de vecinos fueron convencidos de invertir bajo la promesa de retornos sostenibles “Nos decían que había que invitar a otros para poder permanecer en el proyecto y así ser líderes”, relató una de las afectadas en Sachavaca (Monzón) que junto a su familia perdió más de 3,000 soles y 700 dólares.
La agraviada afirmó que las administradoras locales, Irma Trujillo Espíritu e Isabela López Nolasco, organizaban reuniones para instruir a nuevos participantes sobre cómo “multiplicar sus ganancias” mediante la compra de árboles y algas virtuales, que supuestamente generaban ingresos diarios por “kilos de carbono”. Se estima que en Monzón operaban al menos siete grupos de entre 300 y 400 miembros cada uno.
El colapso de la aplicación, atribuida por los promotores a una supuesta “caída del servidor de Amazon”, derivó en la desaparición total del sistema de Play Store y la restricción de los grupos de comunicación en WhatsApp y Telegram. Antes de su cierre, los administradores habrían exigido depósitos adicionales de entre 100 y 500 dólares para “reactivar cuentas” o “acelerar devoluciones”. Los agraviados denunciaron además que la empresa anunció un “cierre temporal de dos años”, asegurando mantener los fondos mientras desaparecían sus canales digitales.
La red ha operado en Lima, Juliaca, Huancayo, Puno y la Amazonía peruana, captando a miles de personas bajo un mismo modelo fraudulento. En todas las regiones, los afectados exigen la intervención de la División de Investigación de Estafas de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público para identificar a los responsables, rastrear los movimientos financieros y congelar las cuentas vinculadas a Green Home Technology Environmental Protection-Peru S.A.C.
La estafa, con víctimas desde Huánuco hasta el sur del país, se perfila como una de las mayores operaciones fraudulentas digitales detectadas en los últimos años.

 
         
         
        