
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana Peña Cardoza, anunció este martes una nueva medida de apoyo económico y social destinada a los hijos de los choferes asesinados por bandas de extorsionadores que vienen azotando el sector transporte en los últimos meses.
Durante una conferencia de prensa, la titular del MIMP explicó que, además del acompañamiento psicológico integral que ya se brinda a las familias afectadas, el Gobierno implementará una asistencia económica bimensual de 400 soles por cada menos de edad, con el objetivo de garantizar su bienestar emocional y continuidad educativa.
“Ya estamos preparando los expedientes y el objetivo y propósito es que puedan tener una asistencia económica bimensual de 400 soles por cada niño, niña o adolescente hasta que cumpla la mayoría de edad, y se podría extender si continúa en estudios”, precisó Peña Cardoza.
La ministra detalló que el programa de apoyo se encuentra en su fase final de implementación y que los primeros desembolsos podrían realizarse en las próximas semanas, una vez completado el registro de beneficiarios.
Peña Cardoza subrayó que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral del Estado para atender los impactos psicológicos, económicos y sociales que enfrentan las familias de los transportistas víctimas de extorsión.
“Queremos que las familias no se sientan solas. Desde el Estado estamos comprometidos en brindarles apoyo constante, no solo en lo emocional, sino también en lo económico y educativo”, indicó.
La ministra añadió que el programa no solo abarcará a las familias de los choferes fallecidos, sino también a aquellos conductores heridos en atentados o ataques armados vinculados a mafias que exigen cupos a las empresas de transporte público.
Beneficios complementarios y programas educativos
La titular del MIMP destacó que los menores beneficiarios podrán acceder a otros programas de asistencia estatal, como Beca 18, que ofrece oportunidades de educación superior a jóvenes en condición de vulnerabilidad económica o social.
“El compromiso es acompañar a estos niños y adolescentes para que puedan tener un futuro con educación, salud y protección. Esta ayuda económica es solo una parte del soporte integral que estamos construyendo”, afirmó.
Además, Peña Cardoza explicó que su cartera trabaja de manera coordinada con los ministerios de Educación, Salud e Interior, a fin de establecer una red de protección multisectorial para las familias afectadas por la violencia delictiva.