

El pasado 23 de mayo, se dio inicio al juicio oral contra Vladimir Meza Villareal, exalcalde de la Municipalidad Provincial de Huaraz y fundador del partido País para Todos, sindicado como promotor de la eventual candidatura presidencial del cómico Carlos Álvarez. La Fiscalía Anticorrupción, representada por el fiscal Víctor Tullume Pisfil, solicitó 10 años de prisión efectiva por el presunto delito de colusión agravada en el denominado caso Consorcio Huaraz.
El proceso penal, que también involucra a otros 12 coimputados, fue reprogramado para el miércoles 4 de junio de 2025 a las 3:00 p.m. por el juez Víctor Armando Olivares Velarde, del Juzgado Unipersonal Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Áncash. En esta nueva sesión se escucharán los alegatos de la Procuraduría Anticorrupción y la defensa de los acusados.
La acusación sostiene que Meza suscribió irregularmente el contrato de la obra «Renovación de Redes de Agua Potable de Huaraz», a pesar de que el Consorcio Huaraz no cumplió con presentar la documentación dentro del plazo legal. Además, aceptó cartas fianzas emitidas por una cooperativa no supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros, lo cual contraviene la Ley de Contrataciones del Estado.
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró fundado un recurso de casación presentado por la Procuraduría y ordenó que el Ministerio Público y el Poder Judicial procedan con la acusación formal y emitan sentencia.
Según documentos oficiales, en 2014 ya se había advertido al exalcalde sobre las irregularidades en las cartas fianzas mediante el Oficio N° 0317-EPS CHAVÍN S.A/GG, el cual no recibió respuesta ni generó acciones por parte de la gestión edil de Meza. Incluso se indica que la obra no fue transferida a la EPS Chavín, por lo que su funcionamiento técnico sigue sin validarse.