
La cifra estremece: 24 congresistas denunciados en un solo documento fiscal.
La titular del Ministerio Público, Delia Espinoza, ha puesto en jaque otra vez al Parlamento.
A través del Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República, acusando la existencia de una organización criminal que estuvo encabezada por el expresidente Pedro Castillo Terrones.
En la lista aparecen los nombres de dos congresistas que postulan este sábado a la vicepresidencia de la Mesa Directiva: Ilich López y Carlos Zeballos.
¿La mecánica? Votos congresales a cambio de obras, contratos y poder.
¿El epicentro? El Estado y el Congreso.

La denuncia incluye los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada. Pero el exmandatario no actuó solo. El Ministerio Público ha identificado a 24 congresistas, distribuidos cuando en su momento integraban Acción Popular y el entorno de Perú Libre. Hoy, han pasado a otros grupos parlamentarios.
El expresidente Pedro Castillo es otro de los denunciados constitucionalmente por la fiscal de la Nación.
Los 24 congresistas denunciados
De Acción Popular aparecen 15 congresistas —muchos de ellos ahora en otros grupos parlamentarios—, incluidos los conocidos como “Los Niños”: Darwin Espinoza, Jorge Flores, Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Juan Carlos Mori, Ilich López, Wilson Soto, Silvia Monteza, José Arriola, Pedro Martínez, Luis Aragón, Hilda Portero, Carlos Zeballos, Karol Paredes y Carlos Alva.
A todos se les imputa el delito de organización criminal. A varios, además, se les añade tráfico de influencias y cohecho pasivo impropio.
El Bloque Magisterial también aparece en la lista. Todos ellos llegaron con Perú Libre, algunos se pasaron a la hoy disuelta bancada de los profesores. La denuncia alcanza a: Germán Tacuri, Pasión Dávila, Francis Paredes, Óscar Zea, Katy Ugarte, Paul Gutiérrez, Segundo Quiroz y Nivardo Tello.
En el caso de Américo Gonza, continúa en Perú Libre.
Los legisladores denunciados, según la Fiscalía, habrían integrado la red liderada por Castillo para asegurar respaldo en el Congreso a cambio de favores estatales.
La mayoría de parlamentarios además están ahora en otras agrupaciones.
Los ministros de la red
La acusación también involucra a exministros de la gestión de Pedro Castillo:
-Juan Silva (Transportes y Comunicaciones), por organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.
-Jorge Luis Prado (Producción), por organización criminal y negociación incompatible.
-Betssy Chávez (Trabajo), por negociación incompatible.
La estructura del poder paralelo
Según la Fiscalía, Pedro Castillo dirigía esta organización desde Palacio, negociando votos congresales para sostenerse políticamente. A cambio, se ofrecían contratos, cargos y licitaciones desde los ministerios de Transportes, Vivienda, Producción y organismos como Migraciones, la Policía Nacional y ENAPU.
No se trataba de política. Se trataba de intercambios, según la denuncia.
El siguiente paso
Ahora, el Congreso deberá decidir si admite esta denuncia y permite su trámite. Pero hay una ironía latente: varios de los congresistas señalados deberán votar si se investiga… a sí mismos.
Y dos de ellos postularán este sábado a la vicepresidencia de la Mesa Directiva del Congreso.
Ilich López, quien sigue en Acción Popular, lo hará a la tercera vicepresidencia con la lista oficialista del Bloque Democrático.
Por su parte, Carlos Zeballos, ahora en la agrupación izquierdista Bloque Democrático Popular, lo hará en la lista opositora de José Cueto para la primera vicepresidencia.
En el Congreso, las denuncias fiscales no siempre se caen por falta de pruebas, sino por falta de votos. ¿Será este otro caso?
SABÍA QUE
-Cambio de camisetas. Zeballos está ahora en el Bloque Democrático Popular, e ingresó con Acción Popular; Flores Ancachi y Quiroz, en APP; Espinoza en Podemos; Tacuri, Gutiérrez y Ugarte, en JP; y Martínez es no agrupado.