La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Santa decidió, por segunda vez, no formalizar ni continuar investigación preparatoria contra el alcalde de Nuevo Chimbote, Walter Soto Campos; cinco funcionarios y exfuncionarios, y la representante legal de una empresa, por el caso de contratación de la supervisión de la obra de mejoramiento del óvalo La Familia, servicio valorizado en unos 130 mil soles.
El caso se deriva de la denuncia presentada por la ciudadana Brenda Campos, quien los acusó de los delitos de colusión agravada y organización criminal por, presuntamente, haber favorecido al Consorcio La Familia, integrado por Carlos Carretero Azaña y Juan Valverde Sagástegui, pese a que había un documento de experiencia de este último con firma falsa.
La fiscal a cargo del caso, Vanesa Meneses Crispín, titular del Tercer Despacho, el 11 de julio archivó inicialmente el caso. Sin embargo, tras la impugnación, en agosto el fiscal superior Víctor Meza Torres ordenó una nueva valoración del mismo.
RSD tuvo acceso a la Disposición Fiscal 4, del 22 de octubre, mediante el cual la magistrada, tras reevaluar el caso, concluye que el alcalde Walter Soto y los demás denunciados, incluidos los miembros del Comité de Selección, no tienen responsabilidad en la presentación del documento con firma falsa, toda vez que no era su función revisar y verificar la veracidad de los documentos presentados por los postores.
Agrega que esa responsabilidad recae en el área de Logística, pero tampoco se podría incluirlos en el caso porque sí hizo la verificación, detectó la irregularidad y la municipalidad dispuso la anulación del contrato.
En efecto, ello ocurrió, pero la nulidad del contrato se dio recién en abril de este año, seis meses después de hacer iniciado el proceso de verificación. Sobre ese punto, la fiscal indica que la Ley de Contrataciones no fija plazo mínimo ni máximo en el que debe realizarse esa revisión de documentos, por lo tanto, no se les puede acusar de falta de diligencia.
Tal y como hizo en su pronunciamiento anterior, la fiscal dispuso que, por el caso del documento con firma falsa, los actuados se remitan a la Fiscalía Penal, para que inicie pesquisas contra Juan Valverde Sagástegui, quien entregó ese certificado de experiencia.
Habrá nueva impugnación
Este medio conoció que la Procuraduría Anticorrupción del Santa volverá a solicitar la elevación de actuados a la Fiscalía Superior, para su reevaluación. (M.E. – RSD Noticias).
