
El anhelo de miles de pobladores de los pueblos de la zona de los Conchucos ya es una realidad, luego de gestiones de las principales autoridades regionales, se firmó el Contrato para la ejecución del Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del corredor vial Molinopampa – Puente Huarochirí – Pasacancha – Andaymayo – Pomabamba – Piscobamba – San Luis – Emp. PE-14B (Huari), ruta ubicada en la zona de los Conchucos en Áncash.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, adjudicó la buena pro del Concurso Público N° 001-2025-MTC/20 al Consorcio Vial Huari, cuya propuesta ganadora asciende a S/ 273’242,908.25, ahora se materializó la suscripción del Contrato Nº 115-2025-MTC/20.2 entre el representante de la entidad estatal y jefe de Administración el Lic. Aldon Carmelo Yldefonso Sifuentes y el representante del Consorcio Vial Huari el ciudadano chino Chen Wei, integrado por las empresas China Railway Tunnel Group Co. Ltda. Sucursal del Perú y B&D Constructores y Consultores S.R.L.
El plazo de ejecución es de 1,825 días calendarios o cinco años a partir de la fecha de inicio efectivo de servicio, además el Consorcio Vial Chavín entregó al perfeccionamiento del contrato la respectiva garantía incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática en el país al solo requerimiento, a favor de Provías Nacional ascendente a S/ 27’324,290.84 a través de una Carta Fianza, monto equivalente al 10% del contratado.
Este corredor vial, de 354 kilómetros de longitud, recorre la zona de los Conchucos y conecta diversas localidades de la región beneficiando a más de 300 mil habitantes de Molinopampa, Huallanca, Yuracmarca, Yanac, Cashapampa, Pomabamba, Piscobamba, Chullín, Huayllán, Casca, Llumpa, Yanama, Yauya, San Luis, Cajay, Huari, entre otros pueblos y fue reclasificado en 2015 como ruta nacional y entregado a Provías Nacional para su estudio y gestión.
El proyecto se ejecutará bajo el modelo de servicios por niveles de servicio durante un periodo de cinco años e incluirá el mejoramiento de sectores críticos con soluciones básicas, que permitirá incrementar el tránsito vehicular en algunos tramos y avanzar hacia futuras obras de pavimentación definitiva, mejorando su conectividad y acceso a servicios, mercados y destinos turísticos prehispánicos de alto valor histórico.
