
La Federación de Periodistas del Perú (FPP) lanzó este viernes un pronuncia-miento categórico para rechazar las expresiones violentas que la congresista Kira Alcarraz dirigió contra la periodista Marycielo del Castillo, integrante del equipo del programa de investigación de ‘ContraCorriente’.
La gremial advirtió que las frases proferidas por Alcarraz —“si lo estuviera te estamparía contra la pared, y como no estoy alterada es por eso que todavía sigues viva, mi amor”— no pueden entenderse como un exabrupto aislado, sino como una amenaza directa contra la vida y la integridad de una trabajadora de prensa en pleno ejercicio de su labor.
Periodismo de investigación, clave en la fiscalización del poder
En su pronunciamiento, la FPP subrayó que este tipo de ataques representan un “golpe frontal contra la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informa-do”.
El organismo gremial recalcó que el periodismo de investigación cumple un rol insustituible en la fiscalización de los actos de poder, por lo que ninguna autoridad puede pretender acallarlo mediante intimidaciones.
Polémica por contrataciones en el despacho de Kira Alcarraz
El caso se enmarca en la polémica que envuelve al despacho parlamentario de Alcarraz, tras revelarse cuestionamientos sobre la contratación de la pareja de su hijo.
La periodista Del Castillo formó parte del equipo que indagó en este tema, lo que habría motivado la reacción de la legisladora.
Ante la gravedad de los hechos, la FPP exigió a la Comisión de Ética Parlamentaria iniciar una investigación inmediata y aplicar una sanción ejemplar contra la congresista.
FPP rechaza uso de la inmunidad como escudo de impunidad
“La inmunidad parlamentaria no debe usarse como escudo de impunidad frente a actos que atentan contra derechos fundamentales”, señaló la organización.
La Federación también exhortó a las autoridades del Ejecutivo a garantizar la seguridad de la periodista agredida y alentó a la afectada a solicitar formalmente las medidas de protección correspondientes.
Constitución respalda la labor informativa frente a intimidaciones
“Nuestra institución acompañará a la colega en todas las gestiones necesarias, porque ninguna voz crítica debe ser silenciada por la violencia”, precisó el gremio.
El comunicado concluye reafirmando que “el Perú no puede tolerar que desde el Congreso se normalice la violencia verbal contra los periodistas”. La FPP recordó que la labor informativa se sustenta en la Constitución y constituye uno de los pilares de la democracia.
Diario Expreso