PNP Despliega 21 buses para trasladar ciudadanos ante el paro de transportistas
Frente a la escasez de vehículos de transporte público generada por el paro convocado este martes, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha activado un plan de contingencia, desplegando unidades de su flota para apoyar en el traslado de los ciudadanos en la capital.
La medida busca aliviar el impacto de la paralización en el desplazamiento de miles de ciudadanos hacia sus centros de trabajo y hogares.
La ayuda policial se concentró en el paradero de Puente Nuevo, en El Agustino, identificado como uno de los puntos más críticos de la capital por la escasez de unidades. Desde allí, un bus de la PNP fue puesto a disposición para trasladar gratuitamente a los pasajeros con destino a Atocongo, en San Juan de Miraflores.
Los usuarios han respondido positivamente a la ayuda, formando largas colas para abordar los vehículos policiales. Se estima que al menos cinco buses han llegado a este punto de embarque, logrando movilizar a aproximadamente 80 personas en cada unidad.
El general Manuel Vidarte, jefe de la Región Policial Lima, confirmó que esta asistencia no se limitará al sur. El General anunció que próximamente se sumarán más unidades para cubrir también la zona norte de la capital, y que la operación de los vehículos policiales se evaluará continuamente en función de las necesidades.
Adicionalmente, Vidarte informó a Buenos Días Perú que la PNP está en conversaciones con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) con el objetivo de asegurar la circulación de una determinada cantidad de buses de transporte hacia el área de Acho, en el Centro de Lima, buscando restablecer la fluidez en un sector clave de la ciudad.
¿Dónde están los puntos de emabrque?
- Puente Piedra (Escuela Policial)
- Puente Atocongo
- Manchay (paradero principal)
- Puente Nuevo
Policía bloquea avance de caravana de transportistas que se dirigía hacia el Rímac
En el marco del paro de transportes convocado para hoy, martes 4 de noviembre, la Policía Nacional del Perú (PNP) interceptó y detuvo el avance de una caravana de buses que se dirigía hacia la zona de Acho, en el distrito del Rímac.
El operativo policial se desarrolló en el cruce de las avenidas Túpac Amaru y San Felipe, en el límite entre los distritos de Comas y Carabayllo. La acción afectó a más de veinte unidades de las empresas de transporte público Nueva América y Evipusa.
Agentes de las comisarías de Collique y Santa Isabel cercaron la vía principal y la auxiliar, impidiendo la progresión de los manifestantes, quienes buscaban mostrar su solidaridad con colegas víctimas de la violencia.
Los conductores retenidos expresaron su indignación ante la acción de la PNP, señalando una vulneración a su derecho al libre tránsito.
“Queríamos avanzar pacíficamente, no hemos causado disturbios. Solo pedimos seguridad y que el Gobierno haga algo por todos los peruanos que estamos sufriendo la delincuencia,” declaró uno de los choferes a Buenos Días Perú.
La movilización, que tenía como destino final el Rímac, tiene como principal motivación protestar contra la delincuencia, extorsión y asesinato que aquejan a su gremio.
El bloqueo policial mantiene a los buses detenidos, mientras los transportistas insisten en su derecho a manifestarse pacíficamente por mayor seguridad en las calles.

Servicios de la ATU operan al 100% ante paro de transportistas
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aseguró a la ciudadanía que sus servicios de transporte público regulados funcionarán con absoluta normalidad durante la jornada de hoy, 4 de noviembre, a pesar de la paralización convocada por un sector de transportistas.
La protesta del gremio se realiza en demanda de seguridad ante los recientes casos de extorsión y asesinato que han afectado a sus miembros. Sin embargo, la ATU ha garantizado la operatividad al 100 % del Metropolitano, los Corredores Complementarios, la Línea 1 y la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, así como el servicio AeroDirecto
Horario del Metropolitano y corredores ante paro de transportistas
Metropolitano y corredores: de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.
Buses alimentadores: de 5:00 a. m. a 12:00 a. m.
Línea 1 del Metro: de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.
Línea 2 del Metro: de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.
AeroDirecto: en su horario habitual.
EsSalud anuncia reprogramación de citas médicas por paro de transportistas
El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha dispuesto medidas de flexibilidad para los asegurados que se vean imposibilitados de asistir a sus consultas médicas programadas debido a la huelga convocada por un gremio de transportistas.
La institución informó que los pacientes con citas agendadas para el martes 4 de noviembre en los diversos centros de salud y hospitales ubicados en Lima Metropolitana y Callao tendrán la opción de reprogramar sus atenciones sin inconvenientes.
Para ello, deberán comunicarse a EsSalud en Línea (teléfono 411-8000 Opción 1 – Citas), para gestionar la reprogramación inmediata correspondiente, de acuerdo a la disponibilidad.

Minedu dispone que clases escolares en Lima sean virtuales este martes
Ante el paro convocado por un sector del transporte público y las consecuencias que este podría ocasionar en el traslado de los escolares hacia sus centros de estudios, el Ministerio de Educación (Minedu) dispuso la suspensión de las clases presenciales.
En su lugar, determinó el dictado de clases remotas. Esta medida también se adoptó en cuidado del personal docente y administrativo.

Trabajadores tendrán tolerancia de 2 horas
Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se pronunció para informar que los trabajadores afectados por la falta de transporte público tendrán una tolerancia de 2 horas para ingresar a sus centros de labores.

Para tranquilidad de los trabajadores, el Ministerio de Trabajo remarcó que bajo ningún concepto la demora será considerada como tardanza.
El sector transporte público en Lima y Callao se dispone a acatar una jornada de paro programada para el próximo 4 de noviembre. Martín Ojeda, vocero del Gremio de Transportistas Unidos, garantizó que la paralización de actividades no implicará el cierre o bloqueo de avenidas ni calles.
En declaraciones a América Noticias, Ojeda hizo hincapié en que el objetivo de la convocatoria es llamar la atención sobre la crítica situación de inseguridad que afecta al sector, pero sin recurrir a acciones que vulneren la libre circulación de los ciudadanos o pongan en riesgo su integridad.
¿Cuáles son los gremios que acatarán paro el 4 de noviembre?
- Transportistas Unidos (TU)
- Transporte Unido del Cono Este SJL
- Empresa de transportes Nueva América
- Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet)
- Asociación Nacional de Conductores Profesionales (ANCPP)
¿Cuándo fue la última protesta?
La última protesta de transportistas se realizó el pasado 6 de octubre, cuando varias líneas realizaron un “paro de motores”, dejando a miles de ciudadanos sin movilidad en Lima y Callao. Un día después, los dirigentes firmaron un acuerdo con el Ejecutivo que daba 15 días para aplicar medidas de seguridad. Sin embargo, ante el aumento de amenazas y asesinatos, anunciaron una nueva paralización.
Pese a que el 22 de octubre el presidente José Jerí decretó el estado de emergencia y desplegó a policías y militares en las calles, el SINADEF registró 28 homicidios vinculados al sector en solo 15 días.
¿Quién es Martín Ojeda?
Martín Ojeda Trujillo, quien hoy es uno de los dirigentes más visibles en medio de la problemática que aqueja al sector transporte en el Perú, se muestra como director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT) y como representante en espacios de interlocución con el Estado sobre las medidas y protestas del rubro.
En las últimas semanas ha sido una voz pública en el conflicto que mantienen gremios de transporte con el Ejecutivo y otras instituciones, ¿pero quién es realmente?
Fue candidato a la presidencia del club de fútbol Deportivo Municipal, según una nota revisada por este diario es incluso socio vitalicio, y postuló para el periodo 2021-2023 en la lista denominada Reconciliación Edil.
También es un aspirante de la política. Militó en el Partido Popular Cristiano desde el 2005 al 2021. Luego de ello se inscribió en el partido Avanza País, donde aún mantiene su militancia hasta el día de hoy.
Ha sido director del Consejo Nacional de Transportes Terrestres (CNTT) y dirigente de la CIT, desde donde ha participado en diálogos con autoridades para plantear demandas del sector.
Clases de los colegios públicos serán presenciales
A través de un comunicado, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informó que las clases en las instituciones educativas públicas se desarrollarán de manera presencial.
La disposición también alcanza a los colegios privados; no obstante, estos podrán adoptar medidas de prevención adicionales para garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes.
