Lima, 6 de noviembre de 2025.- En 1950 el planeta generaba dos millones de toneladas de plástico al año. Hoy, más de 400 millones. Y si la tendencia continúa, en 2050 produciremos 800 millones. Estos son algunos de los datos que presenta el personaje principal de “Las anatomías del plástico”, la más reciente obra del escritor peruano José Carlos Contreras Azaña, que invita a reflexionar sobre la magnitud del problema ambiental que hemos creado.
Será presentado el próximo 21 de noviembre su libro, en Karlsruhe, ciudad alemana reconocida por su legado científico e industrial. La actividad es organizada por la Volkshochschule (Universidad Comunitaria) de esa localidad y contará con la participación musical de la pianista japonesa Maho Kaneko.
El libro, que ya fue presentado en la Feria del Libro de Fráncfort, la más importante del mundo, aborda el impacto del consumo masivo de plástico sobre la salud humana y el medioambiente. A través de relatos literarios, Contreras invita a reflexionar sobre las consecuencias invisibles de un material que se infiltra en los ecosistemas y en la vida cotidiana.
“Las anatomías del plástico” forma parte de una serie de obras donde el autor explora las crisis contemporáneas, entre ellas “Las anatomías del agua” y “La anatomía de los algoritmos”. Su trabajo ha sido presentado en espacios destacados como la Casa de la Literatura Peruana, la Biblioteca Gabriel García Márquez en Barcelona y la Feria de Fráncfort.
En el Perú, cada año se generan más de un millón de toneladas de residuos plásticos, de las cuales solo el 9 % logra reciclarse, mientras casi la mitad termina siendo gestionada de manera inadecuada. Solo en Lima Metropolitana y el Callao se producen 886 toneladas diarias, concentrando el 46 % de los desechos plásticos del país, según datos del Ministerio del Ambiente y WWF Perú.
Contreras Azaña, quien obtuvo el segundo lugar del Premio José Gálvez Barrenechea y una mención honrosa en el Premio Poeta Joven del Perú, continúa consolidándose como una de las voces peruanas más activas en el panorama literario internacional.
