
La Plaza San Martín en Lima se convirtió este 20 de setiembre en el escenario principal de la “Marcha de la Generación Z”, una movilización mayoritariamente juvenil que congregó a numerosos colectivos sociales y gremios para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte, el Congreso y la reforma del sistema privado de pensiones (AFP).


Este sábado jóvenes, transportistas, bodegueros y otros colectivos se concentraron la plaza San Martín, y su objetivo era marchar hacia el Congreso, denunciando también el aumento de la delincuencia y la corrupción en las instituciones.


La protesta, que busca canalizar el descontento social de manera pacífica, se tornó tensa cuando la Policía Nacional bloqueó los accesos a la Plaza San Martín. Se observó un fuerte despliegue policial que buscaba resguardar el orden.


Los intentos de los manifestantes por avanzar por el Jirón de la Unión fueron detenidos con el uso de bombas lacrimógenas por parte de la PNP a fin de dispersar a la multitud, generando enfrentamientos con lanzamiento de objetos. Asimismo, hubo una respuesta con escudos y macanas y gases lacrimógenos por parte de la PNP.


Varias personas denunciaron sentirse retenidas y obligadas a salir bajo supervisión policial. En tanto, los agentes indicaron que solo cumplen su labor.


Los organizadores indicaron que están en contra de la reforma de la Ley N.º 32123 por “favorecer a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)”, en momentos que aseguran “se enfrentan condiciones laborales precarias”. Además, critican la inseguridad que afecta a la ciudadanía y el copamiento de las instituciones de justicia por intereses políticos.

La marcha continuará este domingo 21 en contra del gobierno de Dina Boluarte, el Congreso, incluso contra la Junta Nacional de Justicia, según se leen en las pancartas de los jóvenes manifestantes.
“Esta movilización refleja la creciente indignación de la juventud peruana y diversos sectores sociales hacia un sistema político que consideramos excluyente y esquivo a nuestras demandas. Sentimos indignación por la alianza del gobierno y el Congreso. Piensan que no nos damos cuenta, pero vemos las alianzas de partidos para protegerse, mientras la inseguridad sigue enlutando familias”, dijo una de las jóvenes que acudió a la movilización a la que se han sumado universitarios, transportistas y otros sectores afectados por la violencia y la inseguridad en Lima.
Fuente: Redacción y fotos Diario Correo