El cronograma con miras a las Elecciones Generales 2026 avanza sin contratiempos.
Precisamente, ayer se venció el plazo para los aspirantes a la presidencia, vicepresidencia, a la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y Parlamento Andino, presenten sus listas ante los tribunales electorales de sus partidos para las elecciones internas.
De acuerdo con información revisada por Correo, 28 partidos correrán con una lista única, mientras que otros 10 tendrán una competencia interna con más de una lista.
Por otro lado, varias organizaciones han optado por traer de regreso a rostros conocidos de la política, incluso, a quienes tienen graves cuestionamientos.
VUELVE
El expresidente Pedro Pablo Kuczynski será precandidato al Senado por Fuerza y Libertad, alianza conformada por los partidos Fuerza Moderna liderado por Fiorella Molinelli y Batalla Perú de Zósimo Cárdenas.
Al respecto, el economista de 87 años dijo que si bien no es una persona perfecta, tiene mucha experiencia en temas de dinero, ambientales, internacionales y más.
“Yo creo que podría contribuir a que el nuevo Senado, que se convoca por primera vez en un montón de años, sea un participante creíble de confianza a la población”, afirmó PPK en RPP.
La Fiscalía pide una condena de 35 años, pues lo sindica como líder de una organización criminal que habría recibido más de 12 millones de dólares a través de las empresas Westfield Capital Limited y First Capital, mediante consultorías ficticias vinculadas a proyectos de infraestructura.

La expresidenta de Essalud,Fiorella Molinelli, será la precandidata presidencial por la alianza, pero además tentará el Senado con el número 1, mientras que el excongresista Gilbert Violeta, quien lo acompañará en la primera vicepresidencia, será precandidato a diputado con el número 1 por Lima.
Entre otros nombres que destacan en la mencionada alianza está la excongresista Janet Sánchez, quien llegó a su cargo por el partido de PPK en 2016 y fue presidenta de la Comisión de Ética.
Ahora, será precandidata a diputada con el número 1 por la región Callao.

APEPISTAS
El partido de Alianza para el Progreso(APP) tendrá como precandidato presidencial a César Acuña, quien también será precandidato a senador con el número 1.
En su fórmula presidencial lo acompañará el congresista Alejandro Soto a la primera vicepresidencia, pero además intentará ser diputado.
Soto ganó notoriedad negativa en el 2023 cuando asumió como presidente del Congreso, ese momento, fue cuestionado por la contratación de su cuñada en su despacho, por haber ascendido a asesores que atacaron a otros congresistas en redes sociales, por la denominada “Ley Soto” que lo salvó de una condena y por ser denunciado por el presunto recorte de sueldo a uno de sus trabajadores.

Sin embargo, no es el único congresista acusado de un caso “mochasueldos” que tentará la reelección, sino que también intentará ocupar un escaño en el Senado las legisladores Magaly Ruíz, Rosío Torresy María Acuña.
Los apepistas Lady Camones, Nelcy Heidinger, Jorge Marticorena, Eduardo Salhuana, José Elías Ávalos y Luis Kamiche serán precandidatos al Sendo, mientras que Edith Julón intentará llegar a diputada.
Al Senado también intentarán llegar los exministros César Sandoval (MTC) y César Vásquez (Salud); el excongresista y secretario de APP, Luis Valdez; el excongresista y hermano de César Acuña, Humberto Acuña; así como el exprocurador anticorrupción Martín Salas.

DOS MÁS
Uno de los precandidatos en la lista de APP que llama la atención es Jair Ramírez, mano derecha de César Acuña, quien intentará ser candidato a diputado.
Según un informe difundido por Hildebrant en sus Trece, se informó que el asesor principal de Acuña Peralta, fue denunciado tres veces por violencia familiar.
A ese nombre se le suma el de Yessenia Lozano Millones, la autoproclamada “hija política” de César Acuña, quien saltó a la fama luego de revelarse que se desempeñaba como jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso con un sueldos de 19 mil soles y que tenía un cuadro de su líder en su oficina.
Al respecto, el Jurado Nacional de Elecciones(JNE) resolvió que Lozano infringió el principio de neutralidad, además, la Fiscalía le inició una investigación por la presunta comisión del delito de negociación incompatible.
Sin embargo, APP no ha tenido inconveniente en ponerla en la lista como precandidata como diputada para Lima.

SOMOS
Otro de los partidos que causó revuelo en las últimas horas es Somos Perú, luego de que su presidenta Patricia Li subiera una serie de fotografías que deja entrever quiénes serán sus precandidatos a senadores y diputados.
En una de las imágenes aparece Flor Polo, hija de la exvedette Susy Díaz, quien luego anunció que será precandidata con el número 10 para diputada.
Además, Patricia Li subió una fotografía con el exfutbolista Juan Manuel Vargas, conocido como el ´Loco´ Vargas. Sin embargo, fuentes del partido indicaron a Correo que la decisión de su precandidatura todavía no está tomada.
También se publicó la fotografía del exjugador de Universitario ´Puma´ Carranza.

De acuerdo con fuentes del partido, él iría como candidato a diputado.
También irían por la reelección los congresistas Héctor Valer, que se desempeñó como presidente del Consejo de Ministros de Pedro Castillo.
Él se vio obligado a renunciar a su cargo luego de la avalancha de cuestionamientos que se revelaron en su contra, entre ellos, las medidas de protección que dictó el sistema de justicia a favor de su esposa ante la denuncia por maltratos.
También tentará la reelección el congresista Alex Paredes, que llegó a su escaño con Perú Libre y luego pasó al Bloque Magisterial.
Actualmente integra la bancada Somos Perú y el partido espera que pueda captar el voto de los profesores.
A él se le sumará la legisladora Elizabeth Medina.
Cabe precisar que además de ser precandidatos presidenciales, Rafael López Aliaga (Renovación Popular), César Acuña (APP), Fiorella Molinelli (Fuerza y Libertad), Morgan Quero (CPP) y Mario Vizcarra (Perú Primero) postularán en paralelo para ser senadores.
Cabe precisar que se anunció la presentación de la fórmula liderada por el exministro Morgan Quero. Sin embargo, algunos cuestionaron que se afilió al partido Ciudadanos por el Perú recién en marzo de este año, cuando el plazo para registrarse era julio de 2024.
Al respecto, el experto en temas electorales, José Tello, indicó que la lista de Quero si podrá registrarse ante el tribunal electoral porque existe un vacío legal en la norma.
“Él no podía inscribirse al partido antes porque el partido logró su inscripción este año. A mí entender al ser uno de los afiliados fundadores del partido, a mi entender no va a tener problema en participar en las elecciones primarias”, indicó.

